Glosario

Término
Definición
AI Proyección, unión, armonía.
AI-HANMI Ambos compañeros de cara el uno al otro en la misma posición de pies.
AIKI Unidad o armonía, unión con el KI.
AIKI-OTOSHI Cogida de las rodillas del AITE y proyección hacia adelante.
AIKI-BUDO Nombre para el Aikido que O’Sensei eligió desde 1936 hasta 1942.
AIKIDO Vía de la armonía con el universo. Camino para armonizar mente, cuerpo y espíritu, oficialmente reconocido con este nombre en Febrero de 1942.
AIKIDOKA Practicante de Aikido.
AIKI JU JUTSU Estilo Jujutsu de la escuela Daito Ryu, exclusivo patrimonio del clan MINAMOTO durante 200 años. Posteriormente pasaría a la familia SHINGEN TAKEDA que lo guardaría en secreto durante 600 años.
AIKIKAI Organización mundial de AIKIDO. Sede situada en TOKIO, JAPÓN.
AIKI-KEN Arte del manejo de la espada en Aikido, esgrima de acuerdo con los principios AIKI.
AIKI-NAGE Derribar a un atacante sin tocarlo permitiendo que la fuerza del atacante realice el derribe o proyección.
AIKI-O´KAMI El gran espíritu del AIKIDO.
AIKI-OTOSHI Agarre de las rodillas del AITE y proyección hacia delante.
AIKI-TAISO Ejercicios de preparación para desarrollar el flujo del KI.
AGE Subiendo.
AGO Mejilla, mentón.
ANTEI Armonía,equilibrio.
ANZA Posición con las piernas en cruz.
ARUKIKATA Marcha.
ASHI Pierna,pie.
ASHI-SABAKI Trabajo con los pies.
ATAMA Cabeza.
ATEMI Golpe a un punto vital del cuerpo.
ATEMI WAZA Técnicas de golpe normalmente usadas con técnicas de agarre y para proyectar al contrincante.
ATSU Presión.
AWASE-HO Ejercicio de atacar y defenderse con una o varias personas.
AYUMI-ASHI Andar. El pie que avanza señala hacia fuera.
BA JUTSU Arte de montar a caballo para la guerra.
BO Vara. Bastón largo utilizado como arma, aprox 1.8 metros. Bastón japonés cuya longitud mide aproximadamente 180 cm.
BODHISATTVA BUDA viviente. Alguien que renuncia al NIRVANA para ayudar a los otros.
BO-JITSU Técnicas de BO.
BO- JUTSU Arte del manejo del palo largo,BO.
BOKKEN Espada de madera.
BOKUTO Espada de madera.
BU Espíritu marcial.
BUDO Vía, camino o arte marcial. BU se deriva de un ideograma que significa parar y otro que representaba una lanza. Por lo tanto, BU, significaría “parar la lanza”. En Aikido existe la idea de prevenir o evitar, siempre que sea posible, el combate, por eso muchos maestros lo consideran un BUDO ideal.
BUDOKA Practicante de Budo.Practicante de arte marcial.
BUGEI Artes marciales.
BUJUTSU Artes de lucha de la clase guerrera japonesa. Arte de la guerra.
BUSHI Clase guerrera de Japón. Samurai.
BUSHIDO La Vía del Samurai. Camino del guerrero; vía de las artes marciales.
CHADO La Vía de la Ceremonia de Té.
CHI Tierra.
CHIBURI Movimiento con la KATANA para limpiar la sangre.
CHI-KARA Fuerza, potencia. KI físico
CHOKU TSUKI Golpe recto.
CHOKU NO SAN MAE UKEMI Caída dirente hacia delante.
CHUDAN Sección media del cuerpo. Nivel medio. Postura media.
CHUDAN KAMAE Guardia media.
CHUDAN TSUKI Golpe recto.Puñetazo al torax.
DACHI (TACHI) Postura.
DAIMYO Señor feudal.
DAITO Antigua escuela de BU-JUTSU.
DAN Un grado; a partir del Cinto Negro, del 1° al 10°.
DATOTSU NO KIKAI Oportunidad de ataque.
DEAI Momento en el que se encuentran dos fuerzas.
DESHI Estudiante.
DO Camino. La Vía. Utiliza el mismo ideograma que TAO en chino.
DOJO Sala de entrenamiento o práctica. Lugar sagrado (“lugar de la Vía”) para practicar el camino.
DOMO ARIGATO GOAZI MASHITA Muchas gracias.
DOSHU Director mundial de AIKIDO.Gran Maestro.
DOZO Por favor.
EMBU Demostración.
ERI Cuello.
ERI-DORI Agarre al cuello.
FUDARI-GAKE Dos UKES atacan.
FUDO- DACHI Posición sólida.
FUNA KOGI UNDO Ejercicio de remo.Balanceo rítmico del HARA.
FURI TAMA Ejercicio de meditación después de TORI FUNE.Serenar o purificar el KI de uno mismo.
FUTARI-DORI Dos Ukes agarran.
GAESHI Torsión.
GAISHO Sentarse en seiza con las manos en frente.
GAMAN Perseverancia,paciencia.
GARAMI Trabar, anudar.
GASSHUKU Retiro.
GI Uniforme tradicional para practicar.
GI Técnicas, estrategia, formas de entrenamiento.
GIAKU Contrario.
GEDAN Parte baja del cuerpo. Nivel inferior. Postura baja.
GEDAN TSUKI Puñetazo al abdomen.
GERI Patada.
GEDAN KAMAE Guardia baja.
GO Cinco
GODAN 5º DAN, grado, nivel o rango.
GO-KYO Quinto principio.Control del codo.Técnica para ataque de cuchillo, mismo principio que IKKYO(URA) pero distinto control de muñeca.
GOMEN KUDASAI Por favor, me autoriza.
GYAKU Opuesto, inverso.
GYAKU-HANMI Costado contrario. Postura inversa, haciendo cara al otro, la posición de los pies de cada uno es la imagen especular de la del otro.
GYAKU HANMI KATATE DORI Agarre de la muñeca del mismo lado.
HACHI Ocho.
HACHIDAN 8º Grado o DAN.
HAI Sí.
HAI DOSO Adelante comenzad.
HAIKU Poema japonés.
HAISHIN UNDO Estirar la columna vertebral.
HAJIME Comenzar.
HAKAMA Atuendo tradicional de práctica. Falda Pantalón.
HANMI Costado perfil. Posición triangular, un pie a la distancia normal de un paso frente al otro con igual distribución del peso.
HANMI-HANDACHI Técnicas con un oponente sentado y el otro de pie.
HANZA Sentarse con la rodilla derecha levantada.
HAPPO Ocho direcciones (sentidos de trabajo).
HAPPO-GIRI Cortar en las ocho direcciones (sentidos) con un BOKEN.
HARA Intestinos; el centro y fuente de la energía física, en el abdomen inferior. TANDEN.
HARA KIRI Cortar el vientre.
HAPPO-GIRI Movimiento en ocho direcciones.
HARA Abdomen.
HARAI Barrer.
HASSO KAMAE Guardia en HASSO.
HAZUMI Ejecutar un movimiento con el cuerpo, con habilidad, con técnica.
HAZUSHI Punto en el que el agarre sobre TORI se rompe.
HENKA WAZA Técnicas que empiezan con una y a mitad de su ejecución se cambia a otra.
HIDARI Izquierda.
HIJI Codo.
HIJI-DORI Agarre del codo.
HIKKO Caminar de rodillas.
HIZA Rodilla.
HO Método,ley,regla.
HO Dirección.
HOJO-JUTSU Arte de atar con cuerdas al adversario.
HOKAI Principiante.
HOMBU-DOJO Término utilizado para referirse al dojo central de una organización. DOJO central de AIKIDO.
HYAKU Cién.
HYAKU-ICHI Ciento uno.
IAIDO (IAI-JUTSU) El Arte de la espada El camino de la perfección con un sable.Técnicas de desenvaine y corte con la KATANA.
ICHI Uno.
IDARI ANMI Postura con el pie izquierdo adelantado.
IKEBANA Arte de las flores.
IKKYO Primer principio,primera clasificación o pinza al codo./ Control del codo empujando hacia la cabeza en círculo.
IOSHI Prepararse.
IRI Centro.
IRIMI Entrar hacia el interior de la guardia del adversario.Es la forma positiva de toda técnica, dejando que la fuerza de UKE se vuelva hacia él.
IRIMI-NAGE Proyección entrando.
IRIMI-TENKAN Entrar y girar.
IRIMI TSUGI ASHI Desplazamiento en cualquier dirección penetrando en el centro del atacante.
IRIMI WAZA Técnicas de entrada.
IWAMA Lugar del AIKI SHRINE y DOJO y hogar en el campo de O SENSEI localizado en la Prefectura de IBARAKI.
JINJA Altar, santuario.
JIJU WAZA Técnica libre.
JITTE Arma japonesa parecida al SAI.
JIYU Libre.
JO Vara corta. Bastón corto de madera de 128 cm de largo y 2,6 cm de diámetro.
JO-JITSU Técnicas de JO.
JODAN Parte (nivel) superior del cuerpo. Hombros o más arriba.
JODAN-GAESHI Un golpe alto o movimiento cortante alto con un sable.
JODAN TSUKI Puñetazo a la cara.
JO DO Vía del bastón.
JO JUTSU Arte del bastón corto.
JO KATA Secuencia de movimientos con un JO.
JO-DORI Técnicas contra un JO.
JOSEKI Lado izquierdo al KAMIZA.
JU Flexible, maleable, adaptable.
JUDAN Décimo DAN o grado.
JUDO La Vía que usa la flexibilidad para sobreponerse a la fuerza. Arte creado por Jigoro Kano. La central se encuentra en el Kodokan de Tokyo.
JUJI X, cruz.
JUJI- GARAMI Proyección sobre los brazos trabados en cruz
JUMBI UNDO Ejercicios de calentamiento antes de la práctica.
JUU Diez
KADO La Vía del Arreglo Floral o IKEBANA
KAESHI WAZA Técnicas seguidas encadenadas.Técnicas de contra ataque.
KAI Asociación, organización.
KAITEN Abrir y girar; envolver,rotación.
KAITEN-NAGE Técnica; proyección envolvente.
KAKARI GEIKO Ejercicio donde se repite la misma técnica con varias personas.
KAKE Ejecución de la técnica.
KAMAE (HANMI) Guardia, postura, actitud.
KAMI Deidad, espíritu divino.
KAMIDANA Altar o repisa donde se encuentra el JINJA.
KAMIZA Sitio principal en el tapiz; reservado para O SENSEI.
KAN Edificio, casa.
KAN GEIKO Entrenamiento especial de invierno.
KANCHO Jefe de un DOJO.
KANJI Ideograma; la escritura China antigua, adoptada por Japón y actualmente muy simplificado en ambos países.
KANSETSU WAZA Técnicas en las articulaciones.
KARA Vacío.
KARATEGI Traje de KARATE
KATA Forma o patrón de movimiento preestablecido. Técnicas. Formas fijadas, coordinadas. Movimientos secuenciales.
KATA-DORI Agarre del hombro.
KATETE RYOTE DORI Agarre de la muñeca con las dos manos.
KATATE-TORI Agarre con una mano a la muñeca.
KATA-DORI MEN UCHI Agarre a un hombre y golpe a lo alto de la cabeza.
KATAME WAZA Técnicas de inmovilización en el suelo.
KATANA Espada.Sable japonés.
KATATE Una mano.
KATATE-RYOTEDORI Una muñeca es agarrada con las dos manos.
KATATE-DORI Agarre con una mano a la muñeca.
KEIKO Entrenamiento, estudio, práctica. Regreso al origen.
KEIKOGI Ropa de entrenamiento.
KEIZA Sentarse de rodillas sobre los talones con los dedos hacia dentro.
KEN Espada.
KEN-JUTSU Manejo de la KATANA.
KENDO Vía del Arte de la Espada. Camino del sable.
KI KI es una palabra que es difícil o imposible traducir a otros idiomas. Energía vital; fuerza vital; fuerza vital de vida del universo,espíritu. Término fundamental utilizado en AIKIDO.
KI NO NAGARE El flujo del KI.
KI UNDO Ejerccios de preparación del KI.
KI WO DASU Enviar el KI hacia el exterior.
KI WO KIRU Cortar el KI.
KI WO NERU Entrenamiento de nuestro KI.
KIAI Grito realizado con el propósito de enfocar toda la energía hacia un movimiento único. Grito que libera la energía externa e interna.
KIGURAI Fortaleza, dominio en la presencia adquirida por el entrenamiento continuado.
KIHON Conjunto de técnicas.
KIRI Cortar.
KIRI OTOSHI (USHIRO) Proyección por detrás por tracción hacia abajo.
KIRITSU Indicacipón de levantarse después del saludo.
KISSAKI La punta de la KATANA.
KIZA Posición de sentado sobre los dedos de los pies y las rodillas apoyadas en el suelo.
KO Pequeño.Expirar.
KOKORO Corazón, sentimiento, sensibilidad.
KO RYOKU Eficacia.
KOHAI Estudiante, principiante.
KOKYU Respiración. Poder respiratorio; respirar con flujo de Ki.
KOKYU-DOSA Ejercicio del poder respiratorio.
KOKYU-HO Método respiratorio.Ejercicio de expansión de la energía interna.
KOKYU-NAGE Proyección con la respiración.
KOKYU-NO-HENKA Cambio de dirección corporal con la respiración.
KOKYU RYOKU Coordinación de la fueza física y del ritmo respiratorio.
KOSA DORI Agarre de manos cruzadas.
KOSHI Caderas.
KOSHI-SABAKI Trabajo de la cadera
KOSHI- WAZA Técnicas de cadera.
KOTAI Cambio.
KOTE Muñeca.
KOTE-GAESHI Proyección con torsión de muñeca.
KOTODAMA Función espiritual del sonido.
KUATSU Técnicas de reanimación o estimulación de energía.
KUBI Cuello.
KUBI-SIME Ahorcamiento.
KUDAN 9º DAN .
KUMI Cruzar armas.
KUMI-JO Prácticas en pareja con el JO
KUMI-TACHI Prácticas en pareja con el BOKKEN.
KUZUSHI Desequilibrio.
KYRYOKU Fuerza vital.
KYU Inspirar.
KYU Grado. Cualquier grado bajo Shodan, del 6° al 1°.
KYUDO La Vía del Arte del tiro con Arco y Flecha. Arquería japonesa o el camino del arco y la flecha.
KYUU (KU) Nueve.
MA Distancia.
MA-AI La distancia apropiada o de coordinación de tiempo correcta con respecto a su compañero. Sentido de coordinación en el tiempo. Indica no sólo el espacio sino el tiempo que tarda el oponente en llegar a uno. Distancia apropiada.
MAE Frontal.
MAE- UKEMI Caída/voltereta frontal.
MAE KAITEN UKEMI Caída circular hacia delante.
MAKIWARA Tabla de entrenamiento.
MAWASHI Circular.
MAWASHI GERI Patada circular.
MEN Cabeza.
METSUKE Mirada física y mental.
MI Cuerpo.
MIGI Derecha .
MIGI HANMI Postura con el pie derecho delante.
MISHOGI Purificación de la mente, el cuerpo y el espíritu.
MOKUSO Meditación. La práctica comienza y termina con un periodo de meditación. Tiene como objetivo liberar la mente de patrones condicionados de pensamiento o comportamiento.
MONDO Intercambio pregunta/respuesta entre discípulo y maestro.
MORIHEI UESHIBA Fundador del Aikido.Nacido el 14 de siembre de 1883 en TANABE, KISHU, prefectura de WAKAYAMA.Falleción el 26 de abril de 1969.
MOROTE Dos manos; ambas manos.
MOROTE DORI Agarre de la muñeca con las dos manos
MOROTE TSUKI “Golpe en U”. Golpe con ambos puños simultáneamente.
MU Prefijo negativo.
MUDANSHA Aikidokas con grado KYU
MUNA DORI Cogida de las solapas del GI con una mano.
MUNA DORI MEN UCHI Cogida de las solapas del GI co una mano y golpe a la cabeza con la contraria.
MUNE Pecho.
MUNE-DORI Agarre de la solapa.
MUNETSUKI Golpe directo al pecho o plexo solar.
NAGE Salto, proyección.
NE WAZA Técnicas de suelo.
NICHIJO NO TAIDO Actitud en la vida cotidiana.
NI Dos.
NI-SEN Dos mil.
NIDAN Segundo nivel, como en el Cinturón Negro de segundo grado.
2º DAN.
NIKYO Segundo principio,segunda clasificación. / Torsión de la muñeca.Igual movimiento que IKKYO con acción sobre las articulaciones de la muñeca, del codo y del hombro.
NUNCHAKU Arma Okinawense que consiste de dos palos unidos por cuerda o cadena. Fue originalmente utilizado como un instrumento de cosecha para desgranar el arroz.
OBI Cinturón.
OMEDETO GOZAI MASHITA Muchas gracias.
OMOTE Al frente de; hacia delante .
OSAE Inmovilización.
OSAE WAZA Técnicas con giro.
OTOSHI Descendente.Caer.
O SENSEI Gran maestro. En Aikido se refiere a MORIHEI UESHIBA.
RANDOI Práctica de combate.
RANDONI Técnicas libres contra múltiples ataques.
REI Saludo.Reverencia. Gesto formal de respeto. Es apropiado que el practicante de menor grado se incline más que el de mayor grado.
REIGI Etiqueta. El seguir los principios de etiqueta en todo momento es también una parte esencial del entrenamiento pues indica la sinceridad, la voluntad de aprender y el reconocimiento de los derechos e intereses de otros.
RENRAKU WAZA Técnicas encadenadas.
RITSUREI Saludo de pie.
ROKU Seis.
ROKUDAN 6º DAN.
RYO Ambos Lados.
RYO-KATA-DORI Agarre con las dos manos de los hombros.
RYOTE Ambas manos.
RYOTE- DORI Agarre de las dos muñecas con las dos manos.
RYOTE-TORI UKE agarra ambas manos.
RYU Una escuela o método específico, con una tradición, maestros y adheridos.
SAI Un arma Okinawense en la forma de la letra griega ‘psi’.
SAN Tres
SANDAN 3er DAN
SANIN-DORI Tres UKES agarran
SANIN-GAKE Tres UKES atacan
SANKAKUTAI Forma triangular de los pies.
SANKYO Tercer principio,tercera clasificación. / Torsión de la cara interna de la mano con movimiento en espiral.
SATORI Despertar. Apertura del espíritu y el conocimiento.
SAYA Funda de la KATANA.
SEIKA NO ITEN Centro de todas las energias del ser humano.
SEITO Alumno.
SEIZA Sentarse, arrodillarse sobre los talones
SEMPAI Veterano. Estudiante avanzado.
SEN Mil.
SENSEI Maestroe instructor respetado.
SENSHIN Corazón y espíritu purificado. Actitud de iluminación.
SESSHIN Periodo de meditación.
SEPPUKU Cortar el vientre.
SHEISHIN JOTAI Estado mental.
SHI Dedo.
SHI (YON) Cuatro.
SHIATSU (SHI dedo, ATSU presión) Recurso de la medicina oriental que consiste en la presión y manipulación de puntos y áreas sensibles en la superficie del cuerpo.
SHICHI (NANA) Siete.
SHICHIDAN 7º DAN.
SHIHAN Título formal.
Maestro instructor.
“Maestro de maestros”.
SHIHO- GIRI Movimieno en cuatro direcciones.
SHIHO-NAGE Proyección en las cuatro direcciones.
SHIKKO Caminar,avanzar de rodillas, “paso del samurai”.
SHILLO Marchar de rodillas.
SHIME Estrangular.
SHIMOSEKI Lado derecho del KAMIZA.
SHIN Mente-aliento-intuición. Formación del carácter, dominio del cuerpo y la mente.
SHINAI Sable de bambú.
SHINTO Religión de Japón.
SHIMOZA Lado opuesto al KAMIZA.
SHISEI Forma de la postura. Posición de equilibrio.
SHINTAI Desplazamiento.
SHINZA El lugar del altar en el DOJO.
SHITATE Inferior.
SHIZEN-TAI Posición natural. Cuerpo relajado pero alerta.
SHOBU AIKI La sabiduríade vida a través de la práctica del AIKIDO.
SHODAN 1st Dan.
SHODO La Vía de la Caligrafía.
SHOMEN Frente o parte superior de la cabeza.
SHOMEN TSUKI Golpe en medio de los ojos.
SHOMEN UCHI Golpe vertical de arriba abajo.
SHUGYO El trabajo diario para purificar y refinar nuestra calidad de vida.
SODE-DORI Agarre de la manga, a la altura del codo.
SODE-DORI JODAN TSUKI Agarre de la manga, y golpe sobre la parte superior de la cabeza.
SOKUDO Velocidad.
SOTO Fuera.Exterior.
SOTO-KAITEN NAGE Proyección rotatoria con movimiento por el exterior.
SUBURI Ejercicio básico de práctica que simula un ataque, realizándose sin UKE.
SUMI Ángulo.Esquina.
SUMI OTOSHI Proyección por acción sobre el costado y control de las piernas.
SUWARI-WAZA Técnicas realizadas en posición sentada.
SUWATTE Sentarse en SEIZA.
TACHI De pie; un sable japonés. Corte.
TACHI-DORI Técnicas contra sable.
TACHI-WAZA Técnicas realizadas en posición de pie.
TAI Cuerpo. Conocimiento interior del cuerpo, preparación física.
TAI-JITSU Técnicas de defensa.
TAI-NO HENKA Cambio de dirección corporal. Ejercicio de giros del cuerpo.
TAI SABAKI Cambio de sentido del cuerpo. Desplazamientos.
TAISO (UNDO) Ejercicios.
TANDEN Zona por debajo del ombligo. Punto donde uno debe concentrarse para trabajar el KI.
TANDOKU DOSA Ejercicios en solitario.
TANINZU GAKE Trabajo frente a varios adversarios.
TANREN Entrenamiento.
TANTO Cuchillo tradicional de madera para el entrenamiento.
TANTO-DORI Técnicas contra ataque de cuchillo.
TANTRA Disciplina espiritual.
TATAMI Colchonetas gruesas hechas de paja de arroz. Es el piso de piezas tradicionales japonesas que se utiliza como superficie de entrenamiento en la práctica de las artes marciales.
TATE Levantarse.
TE Mano.
TE-KATANA Mano- sable.
TE-SABAKI Trabajo con las manos.
TEKUBI UNDO Ejercicios de preparación de las muñecas.
TEN Cielo
TENCHI Cielo y tierra
TENCHI-NAGE Proyección cielo y tierra.
TENKAN Guiar lejos en un flujo circular exterior; cambio de dirección.Absorver
TENKAN ASHI Girar el cuerpo sin caminar.
TONFA Herramienta de campo Okinawense utilizada como arma.
TORI El que realiza la acción.Quién realiza la técnica.
TE- SABAKI Trabajo con las manos
TSUGI-ASHI Paso deslizante.Mantener siempre el mismo pie al frente.
TSUKI Un golpe directo con puño, con los dos primeros nudillos. Ataque directo con la punta de la hoja (ARMAS).
TSUKURI Preparación de la postura para efectuar la técnica.
TSURI ASHI Desplazamiento de pies, rozando el tatami sin cruzarse.
UCHI Golpe.
UCHI-DESHI Un discípulo directo, discípulo interno (estudiante).
UCHI-KAITEN SANYO Control con SANKYO entrando por el interior.
UDE Antebrazo.
UDE FURI-UNDO Ejercicios de flexibilidad y equilibrio.
UDE GARAMI Mismo principio que KAITEN NAGE pero controlando el hombre del AITE.
UDE KIME NAGE Proyección hacia delante por blocaje del codo.
UESHIBA, MORIHEI El fundador del Aikido, O SENSEI.
UKE La persona que inicia el ataque y recibe la acción.
UKEMI Prácticas de caída o rodar. Caída controlada de protección.
URA Giro .
USHIRO Atrás, detrás.
USHIRO DORI Abrazo del tronco y brazos por detrás.
USHIRO ERI DORI Agarre del cuello por detrás.
USHIRO HANTEM UKEMI Caída hacia atrás golpeando con las dos manos en el suelo levantándonos de nuevo.
USHIRO-HIJI-TORI Agarre a los codos desde atrás.
USHIRO KAITEN UKEMI Caída circular hacia atrás.
USHIRO-KATATE-TORI Agarre a una mano desde atrás.
USHIRO-KATATE-TORI-
KUBI-SHIME
Estrangulación y agarre a la muñeca desde atrás.
USHIRO-RYO-KATA-TORI Agarre a los hombros desde atrás con las dos manos.
USHIRO-RYO-TE-DORI Agarre de las muñecas, por detrás, con las dos manos.
USHIRO-TORI Agarrando alrededor de los brazos desde atrás.
USHIRO-UKEMI Caida de espalda.
USHIRO-WAZA Técnicas por la espalda; cuando se es atacado desde atrás.
UWAGI Saco.
UWATE Superior.
WAKASENSEI Maestro joven.Generalmente hijo de un DOSHU.
WAKAYAMA Lugar de nacimiento de O SENSEI.
WAKIZASHI Sable pequeño.
WAZA Técnica.
YAME Parar.
YODAN KAMAE Guardia Alta.
YOI Preparado.
YOKO “Lado”. Costado. Lateral.
YOKO -MEN-UCHI Golpe a la cabeza o a la cara desde un costado/diagonal.
YOKO-UKEMI Caida lateral.
YON Cuatro.
YON-KYO Cuarto principio,cuarta clasificación / Control del antebrazo.IKKYO con aplicación, sobre la cara interna del antebrazo, de una presión con la primera falange del dedo índice.
YODAN Postura alta.
YONDAN 4º Dan.
YUDANSHA AIKIDOKAS con grados dan.
ZA HO Forma de sentarse de rodillas.
ZANSHIN La mente atenta y desligada. Continua concentración.
ZAREI Saludo de rodillas.
ZAZEN Meditación sentado.
ZEMPO KAITEN UKEMI Caida hacia delante.
ZEN Meditación religiosa.
ZENDO El camino del ZEN.
ZOORI Zapatillas japonesas, sandalias.
ZUBON Pantalón.
Iniciar WhatsAPP
¡Hola! Por aquí estoy para ayudarte.
Gracias por Visitarme
Hola, mi nombre es Javier de María y me especializo en Terapia Craneosacral.
Me encantará chatear contigo y aunque a veces no pueda contestar enseguida ten por seguro que siempre respondo. Estoy por aquí para ayudarte.
Gracias por visitar mi sitio:
https://craneosacral.net/