
Morihei Ueshiba, fundador del Aikido
(Tanabe, 14 de diciembre de 1883
Iwama, 26 de abril de 1969)
El verdadero nacimiento del Aikido se dio como resultado de tres momentos de despertar espiritual que Ueshiba experimentó. El primero ocurrió en 1925, cuando Ueshiba derrotó desarmado a un oficial de la marina que le atacó con una katana de madera, sin dañarle. Su segunda experiencia ocurrió en 1940, cuando le pareció que todos los movimientos que le habían enseñado sus maestros eran completamente nuevos. Ya no eran meras técnicas; eran formas de cultivar la vida, el conocimiento y la virtud. Su tercera experiencia fue en 1942 durante la peor lucha de la Segunda Guerra Mundial. Ueshiba tuvo una vision del “Gran Espíritu de la Paz”.
MAESTROS QUE NOS HAN VISITADO EN ALICANTE
Nobuyosi Tamura, 8º dan Aikikai Tokio
(Osaka, 2 de marzo de 1933
Trets, 9 de julio de 2010)
Fue Shihan 8º dan de Aikido, otorgado por el Aikikai de Tokio, centro mundial del Aikido donde estudió durante muchos años bajo la dirección de O Sensei MORIHEI UESHIBA, fundador de este arte. Tamura ocupaba un rol preeminente en el pequeño grupo de Uchi-deshi (los alumnos próximos al Fundador) que más tarde se diseminó por Europa y Estados Unidos.
Yoshimitsu Yamada, 8º Dan Aikikai Tokio
Yoshimitsu Yamada es 8º Dan d Aikido (la graduación más alta de la organización). Director de la escuela de Aikidö New York Aikikai(de mayor difusión en EE.UU., fundada por Yasuo Ohara en 1961). Presidente de la United States Aikido Federation (USAF). Fundador (en 1996) y Presidente de la Federación Latinoamericana de Aikido (no confundir con la Federación Aikikai Latinoamericana de Aikido). Y es miembro del Consejo Superior de la Federación Internacional de Aikido (IAF).
Gilbert Millat, 7º Dan Aikikai Tokio
Gilbert es un excelente didacta que ha venido acompañando el desarrollo del Aikido en Alicante casi desde sus comienzos.
Ha impartido cursos de verano y nos ha honrado con su presencia viniendo habitualmente dos veces por año, permitiéndonos así, disfrutar de su altísimo nivel técnico y su gran pedagogía para transmitir sus enseñanzas de forma sencilla y profunda, al mismo tiempo que se ha hecho querer por su gran humanidad y cercanía.
Tomás Sánchez, 7º Dan Aikikai Tokio
Ha sido unos de los pioneros del Aikido en España, contribuyendo en gran medida a su expansión y desarrollo técnico. También he tenido la fortuna de que fuese mi primer profesor, y quien supo enseñarme el espíritu de entrega a la práctica y la pasión por disfrutarla.
Facilito el proceso de impulsar el Aikido en Alicante impartiendo cursos de verano, numerosos cursos nacionales durante muchos años, y nos puso en contacto con diferentes maestros internacionales.
Tiki Sewan, 6º Dan Aikikai Tokio
El Aikido Club Alicante haorganizó un cursillo de fin de semana, a cargo de Tiki Shewan 6º Dan, experto en el manejo del sable japonés (Katana) y su replica en madera (Bokken) que resultó ser de gran interés para todos los asistentes, tanto por el extraordinario nivel técnico del profesor, como por el buen ambiente mantenido durante los entrenamientos y después en las entrañables comidas y cenas que hemos podido compartir.
Ricardo Ledesma, 6º Dan Aikikai Tokio
Excelente profesor y amigo con el que he compartido sudores y alegrías en el Gim. T Sánchez. De esa unión han surgido múltiples cursos y actividades. Ha colaborado con entusiasmo y gran capacitación técnica en transmitir el Aikido en Alicante, impartiendo numerosos cursos en la zona.
Michel Prouveze, 6º Dan Aikikai Tokio
Mediante la intermediación de Tamura Sensei, al que solicitamos un profesor cualificado para introducirnos en la práctica continuada del Iaido, Michel ha venido impartiendo cursos de formación en Alicante y Castellón de forma reiterada compartiendo con todos nosotros su buen hacer y toda su humana cordialidad.
Javier de María, 6º dan Aikikai Tokio
Fue el primer profesor que introdujo el Aikido en Alicante y lo ha mantenido y desarrollado activo desde su comienzo en septiembre de 1984 hasta el momento presente.
Fundador del Aikido-club Alicante, de la Asociación Española de Estudios Orientales y del Aikikan Español, teniendo el honor de presidir en la actualidad dichas asociaciones.