Investigaciones

 

Científicas

Sumario de resúmenes de investigaciones científicas que examinan la validez y eficacia de la Terapia Craneosacral en el ámbito clínico

 

 

El artículo original (en inglés) se puede encontrar descargando el pdf al final de cada resumen.

<01> Perspectiva sobre los efectos y mecanismos de la Terapia Craneosacral: Un estudio cualitativo desde la perspectiva de los clientes

NICOLA BROUGH (1) , ANTJE LINDENMEYER (1), JILL THISTLETHWAITE (2), GEORGE LEWIH (3) Y SARAH STEWART-BROWN (1)

(1) Division of Health Sciences, Warwick Medical School, University of Warwick, Coventry CV4 7AL, Reino Unido.

(2) UTS, Sydney, NSW 2007, Australia

(3) University of Southampton, Complementary and Integrated Medicine Research Unit, Primary Medical Care, Aldermoor Health Centre,

Aldermoor Close, Southampton SO16 5ST, Reino Unido.

RESUMEN

Introducción: La Terapia Craneosacral (TCS) es una práctica médica alternativa o complementaria ‘basada en el cuerpo’ que trata de servir de ayuda a los mecanismos naturales de sanación del cuerpo. La evidencia disponible en lo relativo a la eficacia de esta terapia o sus mecanismos de acción es limitada.

Métodos: Un estudio cualitativo basado en métodos de comparativas constantes respaldados por una teoría fundamentada. Entrevistas semi-estructuradas que exploraron las experiencias con la TCS de 29 participantes. El análisis inductivo de la temática tuvo como resultado distintos temas, conceptos y citas ilustrativas.

Resultados: Los participantes fueron a consulta para encontrar alivio al dolor, por cuestiones emocionales y psicológicas, y encontrar ayuda en su rehabilitación. Las experiencias durante la TCS incluyeron estados alterados de percepción y otras sensaciones y emociones específicas. Se puso mucho énfasis en la importancia de la relación terapéutica. La teoría que surge de este estudio relativo a la TCS y las distintas formas mediante las cuales la sanación puede ser desarrollada de una forma holística sugiere que el establecimiento de una relación terapéutica basada en la confianza hace posible que a través de la TCS los clientes accedan a estados alterados de percepción: estos estados facilitan un nuevo nivel de atención en lo que concierne a la interrelación del cuerpo, la mente y el espíritu, junto a una mayor capacidad de cuidar de uno mismo y gestionar los problemas de la salud.

 

Conclusión: Todos los participantes en este estudio observaron cambios positivos en su salud y la mayoría de ellos atribuyeron estos cambios a la TCS; estos cambios fueron acompañados en muchas ocasiones por nuevos niveles de consciencia de la salud, lo cual hizo mejorar la capacidad de los participantes para cuidar de sí mismos. Los entrevistados, clientes de TCS, se ofrecieron voluntarios a participar en el estudio, por lo que los datos pueden estar sujetos a ciertos sesgos metodológicos.

Palabras clave: Terapia Craneosacral; auto-cuidado; Bienestar Holístico; Cualitativo; Teoría fundamentada.

REFERENCIA

Nicola Brough, Antje Lindenmeyer, Jill Thistlethwaite, George Lewih and Sarah Stewart-Brown. Perspectives on the effects and mechanisms of craniosacral therapy: A Qualitative study of users’ views European Journal of Integrative Medicine, xxx (2014), xxx.e1-xxx.e2

– (1) –
https://www.iahe.com/docs/articles/exploring-clients—-experiences-of-craniosacral-therapy.pdf

<02> ¿Es la Terapia Craneosacral efectiva para la migraña? Testado con el Cuestionario HIT-6.

THURIDUR SOLVEIG ARNADORRIR*, ARUN K. SIGURDARTOTTIR

*Universidad de Akureyri, Islandia

RESUMEN

Objetivo: Determinar si la terapia craneosacral alivia los síntomas de la migraña.

Métodos: Se utilizó un estudio de diseño cruzado [un mismo paciente recibe varios tratamientos] con veinte participantes, de edades comprendidas entre los 20 y los 50 años, que sufrían al menos dos episodios de migraña al mes. Los participantes fueron asignados al azar en dos grupos con el mismo número de participantes: el grupo A o B. Todos ellos recibieron seis sesiones de craneosacral con intervalos de cuatro semanas respecto al último cuestionario cumplimentado. Se les pidió que respondieran al Cuestionario HIT-6 [que mide todo lo relativo a la migraña] en cuatro ocasiones distintas, cada cuatro semanas. El Grupo A recibió el tratamiento después de responder al cuestionario la primera vez (1 vez de 4), pero el Grupo B respondió el cuestionario dos veces antes de recibir el tratamiento (2 veces de 4). La cuarta vez que cumplimentaron el cuestionario ambos grupos (4 de 4) no habían recibido terapia durante las cuatro semanas antes.

Resultados: Inmediatamente después de los tratamiento y un mes después hubo un descenso significativo de los resultados del HIT-6 en comparación con los resultados anteriores al tratamiento. También hubo una diferencia significativa en los resultados HIT-6 de las veces 1 y 4 de respuesta de cuestionarios (p = 0.004). El tamaño del efecto fue 0.43–0.55.

Conclusión: Los resultados indican que el tratamiento de craneosacral puede aliviar los síntomas de las migrañas. Se sugiere que siga investigándose al respecto.

Palabras clave: migraña, Terapia Craneosacral, Formulario de dolor de cabeza ligero, Test de Impacto (HIT-6), estudio de control aleatorio.

REFERENCIA

Thuridur Solveig Arnadorrir and Arun K. Sigurdartottir. Is craniosacral therapy effective for migraine? Tested with HIT-6 Questionnaire. Complementary Therapies in Clinical Practice 2013, 19, 11-14

– (2) –
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23337558/2

<03> Validez de la Terapia Craneosacral en el tratamiento de pacientes con dolores lumbares inespecíficos. Informe preliminar.

DAIRUSZ BIALOSZEWSKI*, MARCIN BEBELSKI **, MONIKA LEWANDOWSKA*, ANNA SLUPIK*

* División de Rehabilitación, Departamento de Fisioterapia, 2ª Facultad de Medicina, Universidad Médica de Varsovia, Polonia.

** Sección de Terapia Craneosacral, Sociedad Polaca de Terapia Manual en el Enfoque Holístico Sieroslaw; Consulta privada de Fisioterapia “Calvamed”, Varsovia, Polonia.

RESUMEN

Contexto: Los dolores lumbares inespecíficos es una patología que cada vez es más común. El objetivo de este estudio fue examinar la validez de las técnicas de Terapia Craneosacral para tratar a los pacientes con sobrecarga en la columna lumbosacral y comparar su eficacia con un enfoque terapéutico plenamente reconocido como es la Terapia de Puntos de Gatillo [también conocida como Terapia de Puntos desencadenantes o de Disparo]

Materiales y métodos: El estudio utilizó 55 pacientes escogidos al azar (con edades entre 24 y 47 años) con dolores lumbares debido a sobrecargas. Fueron descartados pacientes con causas ajenas a esta. Después los participantes fueron otra vez distribuidos al azar en dos grupos: pacientes tratados con Terapia Craneosacral (G-CST) y pacientes tratados con Terapia de Puntos de Gatillo (G-TPT). Muchos de los aspectos de la eficacia de ambas terapias fueron evaluados sirviéndonos de: una escala análoga para el dolor (VAS) y una versión modificada del Cuestionario Laitinen, el test Schober y electromiografías de superficie del músculo multífido. El análisis estadístico de los resultados se basó en la Estadística Básica, el test Mann-Whitney U y el Test de Wilconson de rangos signados. El nivel de significación estadística se estableció como p≤0.05.

Resultados: Ambos grupos demostraron una reducción significativa del dolor medido con la escala VAS y el Cuestionario Laintinen. Además, la actividad bioeléctrica en descanso del músculo multífido decreció significativamente en el grupo G-CST. Los grupos no difirieron mucho en lo que refiere a los parámetros del estudio.

Conclusiones: 1. La Terapia Craneosacral y la Terapia de Puntos de Gatillo pueden reducir eficazmente la intensidad y la frecuencia del dolor en los pacientes con dolor lumbar inespecífico. 2. La Terapia Craneosacral, a diferencia de la Terapia de Puntos de Gatillo, reduce la tensión cuando el músculo multífido está en descanso en los pacientes con dolor lumbosacral inespecífico. El mecanismo que explica por qué se producen esos cambios requiere de posteriores estudios. 3. La Terapia Craneosacral y la de Puntos de Gatillo podrían ser clínicamente eficaces en la tratamiento de los pacientes con dolores lumbosacrales en la columna vertebral. 4. Estos hallazgos representan una base para realizar más estudios, y estudios prospectivos con más ejemplos y más aleatorizados.

Palabras clave: dolor inespecífico, dolor lumbar, Terapia Craneosacral, Terapia de Puntos de Gatillo.

REFERENCIA

Dairusz Bialoszewski, Marcin Bebelski, Monika Lewandowska, Anna Slupik. Utility of Craniosacral Therapy in Treatment of Patients with Non-specific Low Back Pain. Preliminary Report. Medsportpress, 2014, 6 (6), Vol. 16, 606-615.

 

– (3) –
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25694375/

<04> Un ensayo controlado aleatorio que investiga los efectos de la Terapia Craneosacral sobre el dolor y la variabilidad del ritmo cardíaco en los pacientes de fibromialgia

Adelaida María Castro-Sánchez, Departamento de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Almería; Guillermo A Matarán-Peñarrocha, Distrito de Salud de Málaga Norte, Málaga; Nuria Sánchez-Labraca, Departamento de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Almería; José Manuel Quesada-Rubio, Departamento de Estadística, Universidad de Granada, José Granero-Molina, Departamento de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Almería, Carmen Moreno-Lorenzo, Departamento de Fisioterapia, Universidad de Granada.

RESUMEN

Contexto: La fibromialgia es un desorden musculo-esqueletal prevaleciente, asociado a la extendida sensibilidad mecánica, fatiga, sueño no reparador, estado de ánimo depresivo y disfunción general del sistema nervioso autónomo: taquicardia, intolerancia postural, fenómeno Raynaud y diarrea.

Objetivo: Determinar los efectos de la Terapia Craneosacral en los puntos más sensibles y en la variabilidad del ritmo cardíaco en pacientes con fibromialgia.

Diseño: Un ensayo controlado aleatorio.

Participantes: 92 pacientes con fibromialgia fueron asignados al azar a un grupo de intervención o a un grupo placebo.

Intervenciones: Los pacientes recibieron tratamientos durante 20 semanas. El grupo de intervención recibió un protocolo de Terapia Craneosacral y el grupo placebo recibió un tratamiento simulado en el que el equipo de magnetoterapia estaba desconectado de la corriente eléctrica.

Principales mediciones: Los niveles de intensidad del dolor fueron determinados evaluando los puntos sensibles; la variación del ritmo cardíaco fue registrada mediante el monitoreo de 24 horas de Holter.

Resultados: Después de 20 semanas de tratamiento el grupo de intervención mostró una reducción importante del dolor en 13 de los 18 puntos sensibles (P<0.05). Hubo diferencias significativas en la desviación temporal estándar de los segmentos RR, en la desviación cuadrática media de la desviación temporal estándar de los segmentos RR y la impresión clínica global de mejora en contraposición a los valores de partida fueron observados en el grupo de intervención pero no en el grupo placebo. Dos meses y un año después de la terapia, el grupo de intervención mostró diferencias significativas en comparación con los valores de partida en lo que refiere a los puntos sensibles en el occipucio izquierdo, cervical inferior izquierda, epicóndilo izquierdo y trocánter mayor, y diferencias significativas de la desviación temporal estándar de los segmentos RR, en la desviación cuadrática media de la desviación temporal estándar de los segmentos RR y la impresión clínica global de mejora.

Conclusión: La Terapia Craneosacral mejoró los síntomas de los dolores a medio plazo en pacientes con fibromialgia.

REFERENCIA

Nuria Sánchez-Labraca, José Granero-Molina, Adelaida María Castro-Sánchez, Carmen Moreno-Lorenzo, José Manuel Quesada-Rubio, Guillermo A Matarán-Peñarrocha. s

A randomized controlled trial investigating the effects of craniosacral therapy on pain and heart rate variability in fibromyalgia patients. Clinical Rehabilitation 2011; 25: 25-35.

 

– (4) –
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20702514/

<05> Desvío y asimetría en el movimiento del hueso temporal como causante del vértigo: el modelo Craneosacral.

DAVID C. CHISTINE

RESUMEN

Objetivo: Describir la disfunción del sistema craneosacral, particularmente la asimetría del movimiento del hueso temporal, como causante del vértigo y sugerir una nueva perspectiva sobre su investigación, diagnóstico y tratamiento

Fuentes de información: Se hizo una búsqueda en la base de datos utilizando MEDLINE, CINHAL; Fuentes sanitarias: Enfermería/Edición Académica; e Internet. Palabras clave: diagnóstico del vértigo y tratamiento, terapia craneosacral, huesos temporales, movilidad del hueso craneal, Upledger y desórdenes temporomandibulares.

Selección de estudios: Fueron seleccionados para esta revisión los artículos que más claramente mostraban una relación entre el desvío del hueso craneal y el vértigo.

Conclusión: La experiencia clínica sugiere que la terapia craneosacral es una poderosa modalidad de evaluación y tratamiento de los pacientes con vértigo que no han encontrado alivio con los tratamientos médicos. Una revisión narrativa de la literatura que disponemos describe y apoya el vínculo teórico que relaciona la disfunción del sistema craneosacral y el vértigo. La disfunción del sistema craneosacral podría incluir restricciones óseas, fasciales y de la membrana dural, llevando a una asimetría del movimiento del hueso temporal y por tanto al vértigo. Hace falta ensayos científicos para verificar no sólo que la terapia craneosacral es un tratamiento efectivo sino también para verificar toda la gama completa de síntomas y diagnósticos médicos para los cuales la terapia craneosacral es beneficiosa.

REFERENCIA

NDavid C. Chistine. Temporal bone misaligment and motion asymmetry as a cause of vertigo: the craneosacral model . Alternative Therapies. Nov/Dic 2009, 15 (6): 38-42.

 

– (5) –
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19943575/

<06> Efectos de la terapia craneosacral como complemento a los tratamientos estándar para el dolor de faja pélvica de las mujeres embarazadas

 

HELEN ELDEN (1), HANS-CHRISTIAN ÖSTGAARD (2), ANNA GLANTZ (3), PIA MARCINIAK (4), ANN-CHARLOTTE LINNÉR (5) y MONIKA FAGEVIK OLSEN (6)

(1) Institute of Health and Care Sciences, Sahlgrenska Academy, University of Gothenburg, Gothenburg, Suecia.

  • Department of Orthopedics, Sahlgrenska University Hospital, Molndal.
  • Obstetric Antenatal Care, Primary Health, Gothenburg,
  • Obstetric Antenatal Care, Primary Health, Bohuslan, Suecia.
  • Barnmorskegruppen Antenatal Care, Gothenburg, y
  • Department of Occupational Therapy and Physical Therapy, Sahlgrenska University Hospital, Gothenburg, Suecia.
RESUMEN

Objetivo: El dolor de faja pélvica es una condición incapacitante que afecta al 30% de las mujeres embarazadas. El objetivo de este estudio fue investigar la eficacia de la terapia craneosacral como complemento de los tratamientos estándar, en comparación con un tratamiento basado solamente en el tratamiento para el dolor de faja pélvica durante el embarazo.

Diseño: Un ensayo controlado ciego sencillo, multicéntrico y aleatorio.

Lugar: Un hospital universitario, una clínica privada y 26 centros de cuidados para las mamás en Gothenburg, Suecia.

Población: Un total de 123 mujeres embarazadas con dolores de faja pélvica.

Métodos: Los participantes fueron asignados de forma aleatoria a un tratamiento estándar (grupo control, n = 60) o a un tratamiento estándar más terapia craneosacral (grupo de intervención, n = 63).

Principales medidas de resultado: Principales medidas de resultado: intensidad del dolor (escala analógica visual 0-100 mm) y bajas por enfermedad. Medidas de resultado secundarias: función (Índice de discapacidad Owestry), calidad de vida en relación a la salud (medición Europea de la Calidad de Vida), cuán desagradable es sentido el dolor (escala analógica visual) y evaluación de la severidad del dolor de faja pélvica por un evaluador independiente.

Resultados: Las diferencias entre los grupos en lo que refiere a los dolores matutinos, mujeres sin síntomas y función en la última semana de tratamiento fueron en favor del grupo de intervención. La media de la escala analógica visual fue de 27 mm (95% de intervalo de confianza 24.6-35.9) frente a 35 mm (95% de intervalo de confianza 33.5-45.7) (p = 0.017) y la función del índice de discapacidad fue 40 (rango 34-46) frente a 48 (rango 40-56) (p = 0.016)

Conclusiones: Se pudo ver una menor intensidad del dolor y una función menos deteriorada después de la terapia craneosacral junto a un tratamiento estándar en comparación con el tratamiento estándar solo, pero ningún efecto referente al dolor vespertino y las bajas por enfermedad. Los efectos del tratamiento fueron pequeños y cuestionables desde el punto de vista clínico y las conclusiones deben ser sacadas con mucho cuidado. Más estudios deben garantizar su eficacia antes de recomendar la terapia craneosacral para tratar el dolor de faja pélvica.

Palabras clave: medicina complementaria, medicina alternativa, terapia craneosacral, embarazo, dolor de faja pélvica, ensayo de control aleatorio.

 

REFERENCIA

Helen Elden, Hans-Christian Östgaard , Anna Glantz, Pia Marciniak, Ann-Charlotte Linnér and Monika Fagevik Olsén. Effects of craniosacral therapy as adjunct to standard treatment for pelvic girdle pain in pregnant women: a multicenter, single blind, randomized controlled trial. Acta Obstet Gynecol Scand 2013; DOI: 10.1111/aogs. 12096

– (6) –
https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/aogs.12096

<07> Efectos de la terapia craneosacral tal y como son experimentados por las mujeres embarazadas con dolor agudo de faja pélvica: Un estudio por entrevistas

HELEN ELDEN(1), INGELA LUNDGREN(1), EVA ROBERTSON(2)

(1) Institute of Health and Care Sciences, The Sahlgrenska Academy at University of Gothenburg, Suecia.

(2) Faculty of Professional Studies, University of Nordland, Bodø, Noruega.

RESUMEN

Contexto: El dolor de faja pélvica afecta al 50% de las mujeres embarazadas de todo el mundo. Este dolor se incrementa a medida que va avanzando el embarazo, lo cual tiene un impacto en la calidad de vida ya que interfiere en el sueño, actividades diarias, trabajo, maternidad y los vínculos interpersonales estrechos. El uso de la medicina complementaria y alternativa es cada vez más prevaleciente entre las mujeres embarazadas, especialmente para tratar el dolor de espalda inducido por el embarazo. El tratamiento craneosacral (TCS) es una medicina complementaria que ha mostrado tener efectos sobre el alivio de los síntomas de los dolores de espalda inducidos por el embarazo. El propósito de este estudio fue describir las experiencias de las mujeres sujetas a este tratamiento.

Métodos: Fueron entrevistadas 27 mujeres recibieron TCS además del tratamiento estándar, siguiendo 3 de 5 tratamientos con TCS con dos practicantes experimentados. Los datos fueron analizados usando el análisis cualitativo de contenidos.

Resultados: Se puede dividir en tres categorías las experiencias que tuvieron las embarazadas con la TCS: un método poco familiar para ellas y diferente; una descripción de los efectos del tratamiento y la recuperación de la vida personal y social.

Las mujeres describieron como la TCS les dio una nueva percepción de sus tan extendidos dolores musculares. Ellas hablaron de cómo experimentaron una mayor percepción corporal, distracción del dolor, relajación y calma, sentimientos de seguridad y optimismo. Estos factores podrían haber ayudado activamente a mejorar la postura y la tensión de los músculos inferiores, aliviando por tanto los síntomas del dolor de la faja pélvica.

Conclusiones: El presente estudio reporta una interpretación contextual de datos cuantitativos publicados anteriormente, ya que proporciona una comprensión más profunda del alivio total de los síntomas del dolor de la faja pélvica durante el embarazo.

Registro del ensayo: El ensayo está registrado en Current Control Trials ISRCTN30566933.

Palabras clave: Medicina complementaria y alternativa, Terapia Craneosacral, Emabarazo, Dolor de faja pélvica, Estudio cualitativo de entrevista

 

REFERENCIA

Helen Elden, Ingela Lundgren, Eva Robertson. Effects of craniosacral therapy as experienced by pregnant women with severe pelvic girdle pain: An interview study Clinical Nursing Studies, 2014, Vol. 2, Número 3.

– (7) –
elden (2014), effects of craniosacral therapy as experienced by pregnant women – quali6

<08> Una revisión de la fisiología de la osteopatía craneal

FERGUSON, A.

 

RESUMEN

Los modelos teóricos que generalmente se utilizan para explicar la práctica de la osteopatía craneal no han sido avalados por investigaciones fiables. Este artículo revisa y explora la fisiología relevante y ha encontrado bastante información para avanzar en el conocimiento de este campo. Las ondas vasomotoras de las arterias tienen una frecuencia similar a los informes que disponemos de los impulsos rítmicos craneales; estos están controlados por el sistema nervioso simpático. La termorregulación puede hacer que se invierta el flujo venoso mediante las venas emisarias del cráneo. El fluido cerebroespinal circula gracias a las pulsaciones arteriales y es parcialmente drenado a través del plato cribiforme hasta los linfáticos nasales y cervicales. Se propone un modelo para la práctica de la osteopatía craneal basado en una fisiología bien investigada, y se esbozan algunas implicaciones clínicas. También se discute algunas razones por las que hay tan poco acuerdo entre los observadores/inter-observadores. Este artículo debería de proveer de fundamento para investigaciones informadas sobre este tema en el futuro.

Palabras clave: craneal, osteopatía, campo, craneosacral, ritmo, vasomoción, sistema nervioso simpático, fluido cerebroespinal

 

REFERENCIA

Ferguson, A. A review of the physiology of cranial osteopathy. Journal of Osteopathic Medicine, 2003; 6(2): 74-98.

– (8) –
ferguson (2003), review of the physiology of cranial osteopathy

<09> Una comparativa entre un tratamiento osteopático seleccionado y uno basado en relajación para tratar la cefalea de tipo tensional

Rosemary E. Anderson y Caryn Seniscal[2]

 

RESUMEN

Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de un tratamiento de osteopatía con ejercicios de relajación muscular progresiva (RMP) sobre pacientes con cefalea de tipo tensional (CTT)

Contexto: La relajación es un tratamiento ampliamente aceptado para tratar CTT. La osteopatía es considerada por algunos practicantes como un tratamiento útil para la gestión de los dolores de cabeza pero la evidencia científica es limitada en lo que respecta a su eficacia. Este estudio hace una comparativa entre un tratamiento para personas con CTT basado en relajación y otro de relajación más otras técnicas de osteopatía que han sido seleccionadas para este propósito.

Diseño: Este ha sido un estudio simple ciego, aleatorio y clínico que ha usado un diseño experimental. Para este estudio fueron reclutados 29 pacientes diagnosticados de CTT según la clasificación del International Headache Classification Subcommittee, 2004, y fueron puestos al azar, bien en un grupo de control, bien en uno experimental. Ambos grupos practicaron RMP en casa mientras que el grupo experimental también recibió tres tratamientos osteopáticos.

Método: Todos los participantes hicieron registros del grado de intensidad y frecuencia en un diario de cefalea (DC) durante las dos semanas anteriores al tratamiento y continuaron el registro durante el periodo de tratamiento hasta que volvieron a ser evaluados, habiendo sido estudiados por un periodo total de 6 a 7 semanas.

Todas las pruebas de significación fueron establecidas en P ≤ .05.

Resultados: 26 personas completaron el estudio. Los resultados indicaron que el número de Días sin Dolor de Cabeza por Semana mejoraron significativamente (P = .016) en el grupo experimental. Otros dos indicadores, el Grado de Mejora de la Cefalea (P= .075) y el índice DC (P= .059), que combinan la frecuencia y la intensidad de la cefalea, no cumplían con nuestros criterios de significación estadística pero los resultados fueron <.10, indicando una tendencia a la mejora en el grupo experimental, lo cual es de relevancia clínica. El índice DC también mostró que el grupo experimental mejoró un 57.5%, mientras que el grupo control mejoró un 15.6%. La intensidad de la cefalea no mostró una mejora significativa (P = .264).

Conclusión: Las personas de este estudio que hicieron los ejercicios de relajación y recibieron 3 tratamientos de osteopatía tuvieron un número de días sin cefalea significativamente superior que aquellos que sólo hicieron los ejercicios de relajación.

Palabras clave: cefalea de tipo tensional, osteopatía, relajación

 

REFERENCIA

Rosemary E. Anderson and Caryn Seniscal. A Comparison of Selected Osteopathic Treatment and Relaxation for Tension-Type Headaches. American Headache Society. 2006; 46:1273-1280.

– (9) –
anderson (2006), a comparison of selected osteopathic treatment for headache

<10> Beneficios de la Terapia Craneosacral en pacientes con lumbalgia crónica: Un ensayo aleatorio controlado

Adelaida María Castro-Sánchez (1), Inmaculada Carmen Lara-Palomo (1), Guillermo A. Matarán-Peñarrocha (2), Manuel Saavedra-Hernández (1), José Manuel Pérez-Mármol (3) y María Encarnación Aguilar-Ferrándiz (3,4)[3]

 

RESUMEN

Objetivos: Evaluar los efectos de la terapia craneosacral en los niveles de incapacidad, intensidad del dolor, calidad de vida y movilidad de los pacientes con lumbalgia.

Diseño: Un ensayo simple ciego, aleatorio, controlado

Pacientes: 64 pacientes con lumbalgias crónicas inespecíficas (edad media – SD, 50 – 12 años; el 66% mujeres) que fueron enviados a hacer fisioterapia en la unidad clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería (España).

Intervenciones: Los participantes fueron asignados al azar a un grupo experimental (10 sesiones de terapia craneosacral) o a un grupo de control (10 sesiones de masaje convencional).

Medidas de resultado: Incapacidad (Cuestionario de Incapacidad Roland Morris [CRM, principal resultado] e Índice de Incapacidad Oswestry), intensidad del dolor (escala numérica de estimación del dolor en 10 puntos), kinesiofobia (Escala Tampa de kinesofobia), resistencia isométrica de los músculos flexores del tronco (test McQuade), movilidad lumbar en flexión, saturación de la hemoglobina oxigenada, presión sanguínea sistólica, presión sanguínea diastólica, medidas hemodinámicas (índice cardíaco) y estimación bioquímica del fluido intersticial. Estos resultados fueron registrados en el punto de partida, después del tratamiento y durante un mes de seguimiento.

Resultados: No se pudieron observar diferencias significativas entre ambos grupos en lo que refiere al resultado principal estudiado, el Cuestionario CRM ( p = 0.060 ). No obstante los pacientes que recibieron terapia craneosacral experimentaron un mayor mejora que quienes recibieron masaje convencional en la intensidad del dolor ( p £ 0.008), saturación de hemoglobina oxigenada ( p £ 0.028) y presión sanguínea sistólica ( p £ 0.029) en el potasio sérico inmediato y de medio plazo ( p = 0.023) y en el magnesio ( p = 0.012) a corto plazo.

Conclusiones: Diez sesiones de terapia craneosacral tuvieron como resultado una mayor mejora en las estadísticas en la intensidad del dolor, saturación de hemoglobina oxigenada, presión sanguínea sistólica, potasio sérico y magnesio, que 10 sesiones de masaje convencional en pacientes con lumbalgia.

 

REFERENCIA

Adelaida María Castro-Sánchez, Inmaculada Carmen Lara-Palomo, Guillermo A. Matarán-Peñarrocha, Manuel Saavedra-Hernández , José Manuel Pérez-Mármol and María Encarnación Aguilar-Ferrándiz. Benefits of Craniosacral Therapy in Patients

with Chronic Low Back Pain: A Randomized Controlled Trial. The Journal of Complementary and Alternative Medicine. Volume 22, Number 8, pp. 650-657.

– (10) –
castro-sanchez (2016), craniosacral therapy low back pain

<11> Variabilidad del ritmo cardíaco e influencia de la terapia craneosacral en la regulación del sistema nervioso autónomo en personas con dolencias subjetivas: un estudio piloto

Girsberger W (1) (2), Bänziger U (1), Lingg G (1), Lothaller H, Endler PC(1) [4]

RESUMEN

Contexto: Las dolencias subjetivas dentro del ámbito preclínico frecuentemente se deben a un desequilibrio en la actividad del sistema nervioso autónomo, sobre el cual la terapia craneosacral pone especial énfasis.

Objetivo: El objetivo de este trabajo fue determinar cualquier tipo de cambios en la variabilidad del ritmo cardíaco (VRC) en un estudio sobre terapia craneosacral.

Diseño, lugar del ensayo, participantes e intervenciones: Este es un estudio quasi-experimental (controlado) con un diseño cruzado. En una clínica privada las medidas se hicieron sobre 31 pacientes con dolencias subjetivas antes y después de un periodo de control e intervención. La VRC fue determinada utilizando un dispositivo que requiere de un tiempo de medición de 140 s y un contacto del electrodo con tan solo la punta de los dedos.

Principales medidas de resultado: la VRC cambió bajo la influencia de una intervención definida de una sola vez (test de intervención) con terapia craneosacral frente al grupo de control (periodo de descanso definido).

Resultados: La desviación estándar de todos los intervalos (ms) y poder total de la variabilidad del intervalo RR en el rango de frecuencia (ms2) fueron interpretados como un indicador de la actividad del sistema nervioso autónomo de los sujetos estudiados, y como una medida de su habilidad para sobrellevar las exigencias de su salud. Ninguno de estos parámetros se incrementarlo durante el periodo de control (P>0.05), mientras que el test del periodo de intervención hubo un incremento en ambos (P<0.05, P<0.01). Sin embargo, las interacciones entre el tratamiento y el incremento no fueron estadísticamente significativas (P>0.05). No se pudieron observar cambios en la ratio de baja/alta frecuencia (equilibrio simpático-vagal) durante el transcurso del periodo de control o de la intervención del test (P>0.05).

Conclusión: El tratamiento craneosacral tuvo un efecto favorable en la actividad del sistema nervioso autónomo. En sí mismo este es ya un resultado interesante, pero más investigación será necesaria para diferenciar los efectos específicos de la técnica de terapia craneosacral de los efectos menos específicos de la interacción terapeuta-cliente.

Palabras clave: masaje, sistema nervioso autónomo, electrocardiografía, adulto, terapias complementarias, proyectos piloto

 

REFERENCIA

Girsberger W., Bänziger U., Lingg G., Lothaller H. and Endler P.C. Heart rate variability and the influence of craniosacral therapy on autonomous nervous system regulation in persons with subjective discomforts: a pilot study. Journal of Integrative Medicine. 2014; 12(3): 156-161.

– (11) –
girsberger (2014), heart rate variability and the influence of craniosacral therapy on autonomous nervous system regulation in persons with subjective discomforts

<12> Credibilidad de una intervención comparativa de control simulada en Terapia Craneosacral en pacientes con dolor de cuello crónico.

Haller, H. (1), Ostermann, T. (2), Romy Lauche (1), Cramer, H. (1), Dobos, G (1)[5]

RESUMEN

Objetivos: Determinar la eficacia de la investigación de la medicina complementaria requiere de grupos control placebo/simulado que sean creíbles para los pacientes y que puedan asegurar un efecto cegador satisfactorio. Dentro del ámbito de este estudio, una intervención de tacto ligero simulada para el grupo control en los ensayos de Terapia Craneosacral fue desarrollada y se midió su credibilidad.

Métodos: A los pacientes de un ensayo aleatorio controlado sobre dolores de cuello inespecíficos (NCT01526447) se les dio el Cuestionario de Credibilidad/Expectativas y el Cuestionario de Alianza de Ayuda/Satisfacción. El grupo de tratamiento y simulado recibieron, respectivamente, 8 sesiones semanales de Terapia Craneosacral o de tacto ligero. Los datos sin (N = 50) y con imputaciones múltiples (N = 54) fueron analizados separadamente usando modelos de regresión logística. Odd-ratios adaptados e intervalos de confianza del 95% fueron calculados para estimar si el resultado de un grupo podría ser predicho a partir de los índices de la credibilidad de los pacientes. También se llevo a cabo un t-test adicional para tener en cuenta la asistencia/conformidad.

Resultados: Se pudo ver que los índices de credibilidad de los pacientes en lo que refiere a la expectativa ante el tratamiento, credibilidad y alianza terapéutica no tuvieron un poder significativo para clasificar a los pacientes en un grupo de simulación o de Terapia Craneosacral (p ≤ .05). Sólo la satisfacción con el tratamiento pudo revelar un impacto significativo (AOR: 6.83; 95% CI: 1.54│30.24]; p = .011) en los análisis no imputados, pero no en los análisis de imputación múltiple (AOR: 4.09; 95% CI: [0.94‌‌‌‌‌‌│17.76]; p = .060). La conformidad de ambos grupos no fue significativamente diferente (p > .05) ya que hubieron motivos para la no-asistencia. Ningún acontecimiento seriamente adverso fue reportado.

Conclusiones: Las expectativas de los pacientes, credibilidad y alianza terapéutica no parece que tuvo ningún efecto sobre los resultados, cegar a los pacientes para la asignación de grupos fue posible y la intervención simulada fue tolerable y segura. El diseño puede por tanto ser recomendado como control para los efectos inespecíficos de un tratamiento en futuros ensayos clínicos de Terapia Craneosacral.

Palabras clave: Terapia Craneosacral, credibilidad del tratamiento, éxito del cegado, procedimiento simulado, efecto placebo

 

REFERENCIA

Haller, H., Ostermann, T., Romy Lauche, Cramer H., and Dobos, G, Credibility of a sham control intervention for Craniosacral Therapy in patients with chronic neck pain. Complimentary Therapies in Medicine. 2014, Vol. 22, p. 1053-1059.

– (12) –
haller (2014), credibility of a comparative sham control intervention for CST

<13> Terapia Craneosacral para el Tratamiento del Dolor de Cuello Crónico

Un ensayo de control simulado aleatorio

Heidemarie Haller (1), Romy Lauche (3), Holger Cramer (1), Thomas Rampp (1), Felix J. Saha (1), Thomas Ostermann (2) y Gustav Dobos (1)[6]

RESUMEN

Objetivos: A pesar de la creciente evidencia de la eficacia de la terapia craneosacral (TCS) para la gestión del dolor, todavía se desconoce el por qué de la eficacia de la TCS. Este estudio tuvo como objetivos investigar la TCS en comparación con un tratamiento simulado para pacientes con dolor inespecífico crónico de cuello.

Materiales y métodos: Un total de 54 pacientes cegados fueron asignados al azar dentro de, bien las unidades de ocho semanas de TCS o bien las unidades de tacto ligero del tratamiento simulado. Los resultados fueron evaluados antes y después del tratamiento (8 semanas) y finalmente 3 meses más tarde (semana 20). El principal resultado estudiado fue la intensidad del dolor en una escala análoga visual en la semana 8; los resultados secundarios estudiados incluyeron el dolor en movimiento, sensibilidad a la presión del dolor, discapacidad funcional, calidad de vida relacionada con la salud, bienestar, ansiedad, depresión, percepción del estrés, aceptación del dolor, consciencia corporal, impresión global de mejor de los pacientes y seguridad.

Resultados: En comparación con el grupo de tratamiento simulado, los pacientes de TCS reportaron efectos clínicos importantes y relevantes sobre la intensidad del dolor en la semana 8 (–21 mm diferencia de grupo; 95% intervalo de confianza, –32.6 a –9.4;

p = 0.001; d = 1.02) y en la semana 20 (–16.8 mm diferencia de grupo; 95% intervalo de confianza, –27.5 a –6.1; p = 0.003; d = 0.88). Diferencias clínicas mínimas de importancia fueron reportadas en la semana 20 en el 78% del grupo de TCS, mientras que el 48% incluso tuvo un beneficio clínico substancial. También se pudieron encontrar diferencias significativas entre grupos en la semana 20 en lo que refiere al dolor en movimiento, discapacidad funcional, calidad de vida física, ansiedad y una mejora global de los pacientes. La sensibilidad a la presión del dolor y consciencia corporal sólo mejoraron en la semana 8. Ningún acontecimiento adverso fue reportado.

Discusión: La TCS fue particularmente efectiva y segura para reducir la intensidad del dolor de cuello y podría mejorar la discapacidad funcional y la calidad de vida hasta 3 meses después de la intervención.

Palabras clave: terapia craneosacral, terapias manuales, dolor de cuello, tratamiento simulado, ensayo aleatorio controlado

 

REFERENCIA

Heidemarie Haller, Romy Lauche, HolgerCramer, Thomas Rampp, Felix J. Saha, Thomas Ostermann, and Gustav Dobos. Craniosacral Therapy for the Treatment of Chronic Neck Pain A Randomized Sham-controlled Trial. Clin J Pain. Vol. 32, Number 35, May 2016.

– (13) –
haller (2016), craniosacral therapy for neck pain

<14> Eficacia de la CV-4 y de técnicas de posición en reposo sobre sujetos con cefaleas de tipo tensional

William P. Hanten, EdD, PT; Sharon L. Olson, PhD, PT; Jennifer L. Hodson, MS, PT; Vickie L Imler MS, DC, PT; Virgina M Knab, MS, PT; Jennifer L. Magee, MS, PT

RESUMEN

La cefalea de tipo tensional (CTT) es una razón común para consultar al médico. Las terapias manuales están siendo utilizadas en el ámbito clínico para tratar el CTT sin que haya habido ninguna investigación documentada que valide su eficacia. Este estudio investigó la eficacia de la CV-4 y de las técnicas en posición de reposo en pacientes con CTT. 60 adultos con edades comprendidas entre 21 y 65 años (=36, SD=12) que estaban experimentando CTT fueron asignados al azar a distintos grupos. Los sujetos del primer grupo recibieron una sesión de 10 minutos donde se les indujo a varios puntos de calma utilizando la técnica CV-4 de terapia craneosacral. Los sujetos del segundo grupo fueron puestos en posición supina de reposo con la cabeza y el cuello posicionados durante 10 minutos en los puntos más cómodos de los rangos de protracción-retracción y flexión-extensión. Los sujetos del tercer grupo no recibieron ningún tratamiento: estuvieron tumbados en silencio durante 10 minutos. La intensidad del dolor y los componentes afectivos del dolor fueron medidos antes y después de los tratamientos utilizando escalas análogas visuales. Para determinar si hubo diferencias significativas entre grupos se utilizó un análisis de covarianza multivariado de una dirección, seguido de tests univariados y post-hoc tests. El análisis de covariancia multivariado de una dirección fue significativo (F=3.59; df=4,108; p<0.05). Los análisis de la covarianza para las variables de la intensidad del dolor y de la afección revelaron diferencias significativas entre grupos (F=5.38; df=2,56; p<0.05 para la intensidad y F=4.45; df=2,56; p<0.05 para la afección). Los tests de Tukey revelaron una mejora significativa, habiendo diferencias en los niveles de intensidad y de afección entre el grupo que utilizó tratamiento CV-4 y ningún tratamiento, y no hubo diferencias significativas entre el grupo que utilizó sólo la posición de reposo y el grupo que no recibió tratamiento. La CV-4 es una técnica efectiva para tratar pacientes con CTT. Se garantizará investigación adicional para examinar la duración de la recuperación y para abordar la eficacia de un tratamiento de varias sesiones utilizando CV-4 y técnicas de posición en reposo.

Palabras clave: CV-4, Posición de reposo, Cefaleas de Tipo Tensional, Terapia Manual

 

 

REFERENCIA

William P. Hanten; Sharon L. Olson; Jennifer L. Hodson; Vickie L Imler; Virgina M Knab and Jennifer L. Magee. The effectiveness of CV-4 and Resting Position Techniques with Subjects with Tension Type Headaches. The Journal of Integrative Medicine, Vol. 7, No 2, 1999, 64-70.

– (14) –
hanten (1999), effecitveness of CV-4 and resting position on tension type headache

<15> Una revisión sistemática para evaluar los beneficios clínicos de la terapia craneosacral

Anne Jäkel (1)[7] y Philip von Hauenschild

RESUMEN

Objetivo: La terapia craneosacral (TCS) es un tratamiento con un enfoque alternativo, orientado a liberar las restricciones alrededor de la médula espinal y el cerebro y subsiguientemente restaurar las funciones corporales. Una revisión sistemática hecha con anterioridad no obtuvo evidencia científica válida que probase que la TCS era beneficiosa para los pacientes. El propósito de esta revisión fue identificar y evaluar críticamente la literatura disponible relativa a la TCS y determinar los beneficios clínicos de la TCS en el tratamiento de los pacientes con una amplia gama de condiciones clínicas.

Métodos: Se hicieron búsquedas de literatura disponible en la red en bases de datos como Embase/Medline, Medline® In-process, La biblioteca Cochrane, CINAHL y AMED, desde los comienzos de la base de datos hasta Abril de 2011. Se identificaron los estudios de acuerdo a unos criterios de elección predefinidos. Esto incluía estudios que describían ensayos controlados aleatorios u observacionales en los que la TCS fue el único método de tratamiento utilizado, y estudios publicados en inglés. La calidad metodológica de los ensayos fue evaluada usando la lista de chequeo Downs and Black.

Resultados: Sólo siete estudios cumplían con los criterios de inclusión, de los cuales tres estudios eran ensayos controlados aleatorios y cuatro fueron diseños de estudio observacional. Fueron reportados resultados clínicos positivos para la reducción del dolor y una mejora general del bienestar de los pacientes. Los valores de la calidad metodológica Downs and Black iban de 2 a 22 puntos dentro de máximo teórico de 27 puntos, siendo los ensayos controlados aleatorios los que obtuvieron los valores más altos.

Conclusión: Esta revisión reveló la escasez de investigación sobre TCS en pacientes con diferentes patologías clínicas. La evaluación de la TCS es verosímil en los ensayos controlados aleatorios y tiene el potencial de proporcionar resultados válidos que apoyen futuras toma de decisiones clínicas. No obstante, debido a la calidad metodológica moderada de los estudios incluidos, hacen falta se requiere de más investigaciones futuras.

Palabras clave: Terapia craneosacral, revisión sistemática, medicina complementaria, beneficios clínicos

 

REFERENCIA

Anne Jäkel and Philip von Hauenschild. A systematic review to evaluate the clinical benefits of craneosacral therapy. Complementary Therapies in Medicines. 2012, 20, 456-465.

– (15) –
jäkel (2012), a systematic review to evaluate the clinical benefits of CST (review)

<16> Conexión entre la médula espinal duramadre y la musculatura suboccipital: Evidencia del ligamento miodural y una ruta para su disección — Una revisión

Kourosh Kahkeshani y Peter J. Ward (1)[8]

RESUMEN

En 1995 fue descrita por primera vez una conexión entre el tejido conjuntivo de la médula espinal duramadre y el músculo recto posterior menor de la cabeza y desde entonces ha podido ser demostrada mediante disecciones, imágenes de resonancia magnética y cortes transversales plastinadas de la región superior cervical (Hack et al. [1995] Spine 20:2484–2486). Esta estructura, llamada “ligamento miodural” o “puente miodural”, todavía ha de ser incluido en todos los libros de texto americanos de anatomía o en las guías de disección que suelen utilizadas en la literatura médica. Este vínculo directo entre el sistema músuculo-esqueletal y la duramadre tiene importantes ramificaciones para el tratamiento de dolores de cabeza crónicos cervicogenéticos. Este artículo resume la literatura anatómica y clínica de investigación relacionada con esta estructura y proporciona una aproximación sencilla para la disección del ligamento miodural y su vínculo con el complejo de la membrana atlanto-occipital/médula espinal duramadre y resume el caso para su posible inclusión en el currículo médico anatómico.

Palabras clave: suboccipital, ligamento miodural, duramadre, dolor de cabeza, disección musculo-esqueletal, dolor, cervical

 

REFERENCIA

Kourosh Kahkeshani; Peter J. Ward.Connection Between the Spinal Dura Mater and

Suboccipital Musculature: Evidence for the Myodural Bridge and a Route for Its

Dissection—A Review. Clinical Anatomy. 25:415–422, 2012.

– (16) –
kahkeshani (2012), connection between the spinal dura mater and suboccipital musculature – evidence for the myodural bridge and a route for its dissection (review)

<17> Efectos de la Terapia Craneosacral en estudiantes con síntomas del trastorno de déficit de atención con hiperactividad.

Zohreh Sadeghi Amrovabady (1); Mahnaz Esteki, PhD (1); Ebrahim Pishyareh, PhD. (2) y Hojjatallal Haghgoo, PhD (2)[9]

RESUMEN

Objetivos: Hoy en día se están utilizando una gran variedad de desórdenes con métodos de medicina complementaria y alternativa (MCA). La terapia craneosacral (TCS) es uno de los métodos MCA en el que se utilizan maniobras manuales con sutiles presiones para tratar diferentes aspectos de la salud. En esta investigación fueron estudiados los efectos de la TCS ara reducir los síntomas del trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDAH).

Método: 24 niños con TDAH fueron seleccionados como ejemplos válidos del Roshd Occupational Therapy Center y divididos al azar en dos grupos, uno experimental y otro control. Antes y después de la intervención fueron rellenados por padres y madres el Conner’s Rating Scale y también el Child’s symptom inventory-4th. Ambos grupos participaron en los programas de terapia ocupacional como intervención rutinaria, mientras que el grupo experimental recibió además 15 sesiones de TCS, dos veces a la semana. Los datos recogidos fueron analizados con el método de covarianza SPSS16

Resultados. La TCS mostró efectos significativos al incrementar en sus participantes la atención, reducir la hiperactividad, conductas de oposición y rebeldía, desórdenes de conducta, ansiedad y sofoco, problemas sociales y problemas psicosomáticos.

Discusión: La TCS es un tipo de corrección biomecánica que puede hacer que mejoren los síntomas de los niños con TDAH.

Palabras clave: medicina complementaria, medicina alternative, terapia craneosacral, TDAH, fluido cerebro-espinal.

 

 

REFERENCIA

Zohreh Sadeghi Amrovabady; Mahnaz Esteki; Ebrahim Pishyareh and Hojjatallal Haghgoo. Effect of Craniosacral Therapy on students’ symptoms of attention deficit hyperactivity disorder. Iranian Rehabilitation Journal. Vol. 11, Special Issue, 2013.

– (17) –
sadeghi amrovabady (2013), effect of CST on students’ symptoms of attention deficit hyperactivity disorder

<18> Comprender el proceso de desenrollamiento fascial

Budiman Minasny, PhD[10]

RESUMEN

Contexto: El desenrollamiento fascial y miofascial es un proceso en el que el cliente sufre una reacción espontánea como respuesta al tacto del terapeuta. Puede ser inducido utilizando técnicas específicas que animan a que el cuerpo del cliente transite hacia áreas de confort. El desenrollamiento es una técnica popular en la terapia de masaje, pero sus mecanismos no han sido comprendidos adecuadamente. Ante la ausencia de una explicación científica o hipótesis que explique la acción de este mecanismo, podría ser interpretado como algo “místico”.

Objetivo: este artículo propone un modelo fundamentado en teorías neurobiológicas, de acción ideomotora y consciencia, para explicar el proceso y mecanismo del desenrollamiento fascial.

Modelo hipotético: Durante el desenrollamiento fascial el terapeuta estimula mecanorreceptores en la fascia aplicando una presión suave y estirándola. La presión y el estiramiento inducen a la relajación y activa el sistema nervioso parasimpático. También activan el sistema nervioso central que está implicado en la modulación del tono muscular así como también en el movimiento. Como resultado el sistema nervioso central es activado y responde en consecuencia animando a los músculos a que encuentren una posición más cómoda y relajada, e introduciendo una acción ideomotora. Aunque la acción ideomotora es generada a través de los sistemas de control motor voluntarios, es alterada y experimentada como una respuesta involuntaria.

Conclusiones: El desenrrollamiento fascial ocurre cuando una sugerencia física inducida por el terapeuta produce una acción ideomotora que el cliente experimenta como involuntaria. Esta acción es guiada por el sistema nervioso central, lo que produce una acción continua hasta que se alcanza un estado de bienestar. Consecuentemente, el desenrollamiento fascial puede ser pensado como un proceso neurobiológico que emplea la teoría del sistema dinámico de auto-regulación.

Palabras clave: Fascia, palpitación, masaje, liberación miofascial, técnicas indirectas, manipulaciones musculo-esqueléticas, relaciones mente-cuerpo, imaginería

 

REFERENCIA

Budinan Minasny. Understanding the process of fascial unwinding.International Journal of Therapeutic Massage and Body Work. Vol. 2, No 3, September 2009.

– (18) –
minasny (2009), understanding the process of fascial unwinding

<19> Influencia de la Terapia Craneosacral en la ansiedad, depresión y calidad de vida de pacientes con Fibromialgia.

Guillermo A. Matarán-Peñarrocha, (1) Adelaida María Castro-Sánchez, (2)

Gloria Carballo García, (3) Carmen Moreno-Lorenzo, (1)

Tesifón Parrón Carreño, (4) y María Dolores Onieva Zafra (5)[11]

RESUMEN

La fibromialgia está considerada como una combinación de incapacidades físicas, psicológicas y sociales. Las causas del mecanismo patológico que subyace a la fibromialgia son desconocidas, pero la fibromialgia puede llevar a una reducción de la calidad de vida. El objetivo de este estudio fue analizar las repercusiones de la terapia craneosacral sobre la depresión, ansiedad y calidad de vida de los pacientes de fibromialgia con síntomas dolorosos. Se llevó a cabo un ensayo clínico de diseño experimental, longitudinal ciego doble. 84 pacientes que fueron diagnosticados con fibromialgia fueron asignados al azar a un grupo de intervención (terapia craneosacral) o un grupo placebo (tratamiento simulado con ultrasonido desconectado). El periodo de tratamiento fue de 25 semanas. Se midió la ansiedad, dolor, calidad del sueño, depresión y calidad de vida en el punto de partida del tratamiento, a los 10 minutos, 6 meses y un año posterior al tratamiento. La ansiedad estado y la ansiedad de rasgo, dolor, calidad de vida y el índice de calidad del sueño Pittsburgh fueron significativamente superiores en el grupo de intervención frente al grupo placebo después del periodo de tratamiento y después del seguimiento de 6 meses. Sin embargo, en el seguimiento de un año, los grupos sólo mostraron diferencias en el índice de calidad del sueño Pittsburg. Tratar la fibromialgia con terapia craneosacral contribuye a mejorar los niveles de ansiedad y calidad de vida en estos pacientes.

 

REFERENCIA

Guillermo A. Matarán-Peñarrocha, Adelaida María Castro-Sánchez, Gloria Carballo García, Carmen Moreno-Lorenzo, Tesifón Parrón Carreño, y María Dolores Onieva Zafra. Influence of Craniosacral Therapy on Anxiety, Depression and Quality of Life in Patients with Fibromyalgia. Evidence-based Alternative and Complementary Medicine. Vol. 2009, Article ID 178769, 9 pages.

– (19) –
mataran-penarrocha (2009), craniosacral therapy in patients with fibromyalgia

<20> El impacto de la acupuntura y de las intervenciones de terapia craneosacral en los resultados clínicos de adultos con asma

Lewis Mehl-Madrona, MD, PhD, (1) Benjamin Kligler, MD, MPH, (2) Shoshana Silverman, MSW, (3) Holly Lynton, BS, (4) y Woodson Merrell, MD (5)[12]

RESUMEN

Objetivos: Se ha hecho una propuesta de sinergia entre modalidades que operan en diferentes niveles de acción. La acupuntura y la terapia craneosacral son dos modalidades muy diferentes para las que ha sido propuesta esta sinergia. Este estudio buscaba testar dicha sinergia y determinar si las terapias complementarias pueden mejorar las funciones pulmonares, la calidad de vida de la gente que sufre de asma, así como para reducir la ansiedad, depresión y uso de fármacos.

Diseño: Los sujetos fueron asignados al azar a uno de cinco grupos: acupuntura, terapia craneosacral, acupuntura y terapia craneosacral, de atención y en lista de espera.

Métodos: Los sujetos recibieron 12 sesiones de igual duración con evalaciones pre- y post- tratamiento de las funciones pulmonares, calidad de vida con el asma, depresión y ansiedad. También se evaluó el uso de medicación.

Resultados: No se pudo demostrar la sinergia. Cuando el tratamiento fue comparado con el grupo de control, en términos estadísticos el tratamiento fue significativamente mejor que el del grupo control en lo que refiere a la mejora de la calidad de vida con el asma, mientras que fueron iguales los resultados obtenidos del test de reducción del uso de medicación para la función pulmonar. Los resultados de la combinación de acupuntura y el tratamiento en terapia craneosacral no fueron superiores que los de cada terapia por separado. De hecho, aunque todos los pacientes activos recibieron 12 sesiones de tratamiento, aquellos que recibieron todos los tratamientos de un solo practicante tuvieron estadísticamente reducciones muy significativas en la ansiedad si se compara con aquellos que recibieron el mismo número de tratamientos de múltiples practicantes. No se pudo encontrar ningún efecto sobre la depresión.

Conclusiones: La acupuntura y/o la terapia craneosacral son complementos potencialmente útiles para el cuidado convencional de adultos con asma, pero la combinación de ambos no proporciona un beneficio adicional que cada terapia por separado.

Palabras clave: Acupuntura, asma, terapias complementarias

 

REFERENCIA

Lewis Mehl-Madrona, Benjamin Kligler, Shoshana Silverman, Holly Lynton and Woodson Merrell.The Impact Of Acupuncture And Craniosacral Therapy Interventions On Clinical Outcomes In Adults With Asthma. Explore. January/February 2007, Vol. 3, No 1, 28-36.

– (20) –
mehl-madrona (2007), the impact of accupucture and craniosacral therapy on asthma

<21> El efecto de la energía de oscilación de la terapia manual en la epicondilitis lateral [codo de tenista]: un estudio doble cegado, aleatorio, de control-placebo

Mohammad Reza Nourbakhsh PT, PhD, OCS (1) y Frank J. Fearon PT, DHSc, OCS, FAAOMPT (2)[13]

RESUMEN

Los síntomas de la epicondilitis lateral (EL) se atribuyen a los cambios degenerativos y reacciones de inflamación en el tendón extensor común, inducidos por microscópicos desgarres en el tejido después de sufrir funciones repetitivas o sobrecargas de la muñeca y los músculos extensores de la mano. Los tratamientos convencionales, basados en la premisa de la base inflamatoria de la EL, han mostrado tasas de fracaso del 39-80%. Un enfoque alternativo sugiere que los síntomas de la EL pueden ser debidos a puntos sensibles activos desarrollados en el origen de los músculos extensores de la mano y la muñeca después de una sobrecarga o movimientos repetitivos. La Terapia Manual de Energía de Oscilación, también conocida como Expansión-V, ha sido una técnica que ha sido utilizada clínicamente para el tratamiento de puntos sensibles activos sobre las líneas de sutura del cerebro. Considerando los síntomas de la EL como fruto de los puntos sensibles activos, el propósito de este estudio fue investigar el efecto de la Terapia Manual de Energía de Oscilación sobre el dolor, fuerza de agarre y habilidades funcionales de los sujetos con El crónica. 23 sujetos con EL crónica (>3mo) entre edades de 24 a 72 años participaron en este estudio. Antes de su participación todos los sujetos fueron monitorizados para descartar patologías cervicales o de otra índole que pudieran contribuir a su dolor de codo lateral. Los sujetos que cumplían con los criterios de inclusión fueron puestos al azar en un grupo de tratamiento o de tratamiento placebo por un segundo terapeuta (practicante). Los sujetos fueron cegados en lo que respecta a qué grupo pertenecían. Los sujetos del grupo de tratamiento recibieron seis sesiones de Terapia Manual de Energía de Oscilación. Durante cada sesión del tratamiento, primero se localizó mediante palpación un punto sensible. Después de poner las manos en el lugar adecuado el terapeuta centró la dirección de la energía de oscilación en el punto sensible localizado. Los sujetos en el grupo placebo se sometieron al mismo procedimiento, pero la dirección de la energía de oscilación fue dirigida al área que está por encima o por debajo de los puntos sensibles, sin cubrir la zona afectada. Las escalas Jamar Dynamometer, Patient Specific Functional Scale y Numeric Rating Scale fueron utilizadas para medir la fuerza de agarre, el estatus funcional y, respectivamente, la intensidad del dolor y actividad limitada debido al dolor. El terapeuta que monitorizaba y que había sido cegado para los sujetos del grupo de asignación llevó a cabo mediciones pre-test, post-test y en el sexto mes de seguimiento. Los sujetos en el grupo de tratamiento mostraron mejoras significativas clínicas y estadísticas en la fuerza de agarre (p=0.003), y limitación de actividad debido al dolor (p=0.025) en comparación con los del grupo placebo. Los datos del seguimiento, recogidos tras seis meses, no mostraron diferencias significativas entre las mediciones del post-test y del seguimiento en actividad funcional (p=0.35), intensidad del dolor (p=0.72) y limitación de actividad debido al dolor (p=0.34). De todos los sujetos que fueron contactados para la evaluación del seguimiento, el 91% mantuvo las mejoras en las funciones y el 73% permaneció sin dolores durante al menos 6 meses. La Terapia Manual de Energía de Oscilación parece ser un tratamiento alternativo, viable, efectivo y eficiente para la EL.

 

 

REFERENCIA

Mohammad Reza Nourbakhsh and Frank J. Fearon. The effects of Oscillating-Energy Manual Therapy on Epicondilitis Lateral: A Randomized, Placebo-control, Double-blinded Study. Journal of Hand Therapy. 2008, 21:1, 4-13.

– (21) –
nourbakhsh (2008), oscillating enery manual therapy on lateral epidondylitis

<22> Principios de la terapia craneosacra: Revisión bibliográfica

Paloma Botía Castillo – Fisioterapeuta. Clínica Osteozen

RESUMEN

Introducción y objetivos: La terapia craneosacra ha sido

un enfoque terapéutico relativamente reciente derivado

de la osteopatía craneal. Se fundamentaría en la existencia

de una motilidad rítmica inherente del cerebro y la médu-

la espinal, la fluctuación del líquido cefalorraquídeo (LCR),

los cambios de tensión de la duramadre, el movimiento

rítmico inherente de los huesos del cráneo y la existencia

de un movimiento involuntario entre el sacro y los iliacos,

sincronizado con el movimiento craneal a través de la du-

ramadre espinal. El objetivo de este estudio ha sido realizar

una búsqueda bibliográfica para determinar si existían es-

tudios que respaldaran estos principios.

Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfi-

ca en las bases de datos Medline (Pubmed), Biblioteca Vir-

tual en Salud (BVS) y PEDro

Resultados: Los estudios consultados describieron la pre-

sencia de una motilidad rítmica inherente del cerebro y la

médula espinal, fluctuaciones en el LCR, una continuidad

de la duramadre y la existencia de movilidad en los huesos

craneales. No encontramos evidencia de la existencia de

un movimiento del sacro entre los iliacos, sincronizado con

el movimiento craneal.

Conclusiones: Existen estudios que avalan los principios

de la terapia craneosacra, excepto en el caso del movi-

miento involuntario del sacro entre los iliacos.

Palabras clave: Manipulaciones musculoesqueléticas,

Cráneo, Craneosacro, Duramadre, Líquido cefalorraquídeo.

 

– (22) –
https://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/285/FISIOTER2010-9-2-23-33.pdf?sequence=1&isAllowed=y

<23> Eficacia de la terapia craneosacral en el cólico del lactante

Autora: Mercedes Castejón Castejón

ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO

RESUMEN

Objetivo: Valorar el efecto de la terapia craneosacral en el tratamiento del cólico del lactante y si determinar si es efectiva en disminuir las horas de llanto, aumentar las horas de sueño y reducir la severidad de los síntomas del cólico del lactante. Identificar el número de sesiones de terapia craneosacral necesarias para obtener una resolución completa de los síntomas del cólico del lactante.

Material y método: Se realizó un ensayo clínico controlado en 58 bebés de 0 a 84 días de edad diagnosticados del cólico del lactante, que fueron aleatorizados en dos grupos. Se le aplicó un tratamiento de terapia craneosacral a los 29 bebés del grupo experimental (GE) y no se les aplicó ningún tratamiento a los 29 bebés del grupo control. Los padres de ambos grupos recibieron consejos sobre el manejo del cólico del lactante. A los bebés del grupo experimental se les aplicó una sesión de terapia craneosacral semanalmente, recibiendo de 1 a 3 sesiones en función de la resolución de los síntomas del cólico, en el momento inicial todos recibieron la primera sesión, a los 7 días los bebés que continuaron con síntomas del cólico del lactante recibieron la segunda sesión y a los 14 días los bebés que manifestaban síntomas de cólico del lactante recibieron la tercera sesión. Todos los bebés del estudio fueron evaluados en 4 ocasiones, en el momento inicial, a los 7, a los 14 y a los 24 días. Las herramientas de medida utilizadas fueron el Infant Colic Severity Questionnaire (ICSQ) y un diario de llanto y sueño, cumplimentados por los padres de los participantes. Las variables dependientes principales fueron Llanto, Sueño y Severidad-ICSQ.

Resultados: Los bebés del grupo de terapia craneosacral obtuvieron diferencias significativas (p<0,001) en la mejora obtenida en los síntomas del cólico del lactante entre el día inicial y los 7, los 14 y los 24 días en Llanto, Sueño y Severidad-ICSQ. Los bebés del grupo control únicamente obtuvieron diferencias significativas (p<0,05) en la mejora de Sueño a los 14 días y a los 24 días. Se observaron diferencias significativas (p<0,001) entre el grupo control y el experimental en las mejoras obtenidas en Llanto, Sueño y Severidad-ICSQ a los 7, a los 14 y a los 24 días, a favor del grupo experimental. Entre el momento inicial y los 24 días del inicio de la intervención el Llanto disminuyó 3,75 horas (p<0,001) en el grupo de TCS y 0,28 horas (p=0,103) en el grupo control, el Sueño aumentó 4,03 horas (p<0,001) en el

grupo de TCS y 0,58 horas (p=0,001) en el grupo control y la Severidad-ICSQ se redujo 23,14 puntos (p<0,001) en el grupo de TCS y 0,76 puntos (p=0,289) en el grupo control. Con una diferencia entre grupos significativa a favor del experimental en Llanto, Sueño y Severidad a los 24 días (p<0,001).

Fueron necesarias 1, 2 o 3 sesiones de terapia craneosacral para obtener una resolución completa de los síntomas del cólico del lactante en el grupo experimental. No se observaron diferencias significativas entre los bebés del grupo experimental que habían recibido diferente número de sesiones de terapia craneosacral en los resultados obtenidos en Llanto (p=0,387), Sueño (p=0,762) y Severidad-ICSQ (p=0,886) a los 24 días del inicio de la intervención. El número de sesiones de TCS necesarias para la resolución completa de los síntomas del cólico del lactante fue independiente del resto de variables sociosanitarias, de las características iniciales de los síntomas del cólico del lactante y de los resultados obtenidos a los 24 días, sólo mostró una correlación estadísticamente significativa con el tipo de parto de los bebés del grupo experimental (p=0,037; coeficiente de contingencia 0,563).

Conclusiones: Podría afirmarse que el tratamiento de terapia craneosacral aplicado es eficaz en la disminución de las horas de llanto, el aumento de las horas de sueño y la reducción de la severidad del cólico del lactante, frente a los bebés que no reciben tratamiento. Los bebés con cólico de lactante que reciben terapia craneosacral necesitan de una a tres sesiones para obtener una resolución completa de los síntomas del cólico del lactante. La diferencia del número de sesiones de terapia craneosacral necesarias en cada bebé para obtener una resolución completa de los síntomas del cólico del lactante podría estar relacionada con el tipo de parto.

Palabras clave: Terapia Craneosacral, Osteopatía, Craneal, Cólico del lactante, Terapia Manual, Infantil, Llanto.

– (23) –

https://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/4322/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

.

Notas . Finales

 

 

[1]

Cada resumen está numerado. El artículo original (en inglés) se puede encontrar descargando el pdf con el número correspondiente. Por ejemplo, al primer resumen “1. Perspectiva sobre los efectos y mecanismos de la Terapia Craneosacral: Un estudio cualitativo desde la perspectiva de los clientes” le corresponde el pdf “1. brough (2014), perspectives on the effects and mechanisms of CST.pdf”.

 

[2]

Toronto Rehabilitation Institute, Toronto, Canada (Anderson); Canadian College of Osteopathy, Toronto, Canada (Seniscal).

 

[3]

(1) Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería, España

(2) Atención Primaria, Atención Sanitaria Andaluza, Andalucía, España.

(3) Departamento de Fisioterapia, Universidad de Granada, Granada, España.

(4) Instituto de Investigación Biosanitaria Granada (IBIS), Granada, España.

[4]

(1) Interuniversity College for Health and Development, Castle of Seggau, 8042 Graz, Austria

(2) Practice for Craniosacral Therapy, Kronenstrasse 48, 8006 Zurich, Switzerland

[5]

(1) Departamento de Medicina Interna e Integrativa, Kliniken Essen-Mitte, Facultad de Medicina, Universidad de Duisburg-Essen, Alemania.

(2) Instituto de Medicina Integrativa, Departamento de Salud, Universidad Witten/Herdecke, Alemania.

 

[6]

(1) Department of Internal and Integrative Medicine, Kliniken Essen-Mitte, Faculty of Medicine, University of Duisburg-Essen, Essen

(2) Department of Psychology, Chair of Research Methodology and Statistics in Psychology, Witten/Herdecke University, Germany;

(3) Australian Research Centre in Complementary and Integrative Medicine (ARCCIM), Faculty of Health, University of Technology Sydney (UTS), Sydney, Australia.

 

[7]

(1) Oxford Brookes University School Of Health And Social Care, Reino Unido.

 

[8]

(1) Department of Biomedical Sciences, West Virginia School of Osteopathic Medicine, Lewisburg, West Virginia.

 

[9]

(1) Islamic Azad University Central Tehran, Tehran, Iran

(2) University of Social Welfare and Rehabilitation sciences, Tehran, Iran

 

[10]

Australian Centre for Precision Agriculture, The University of Sydney, New South Wales, Australia

 

[11]

(1) Distrito sanitario La Vega (Servicio Publico Sanitario de Andalucía), Departamento de Fisioterapia, Universidad de Granada.

(2) Departamento de Fisioterapia, Universidad de Almería.

(3) Departmento de Psicología, Universidad de Granada.

(4) Departmento de Neurociencias, Universidad de Almería.

(5) Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería.

 

[12]

(1) Department of Family Medicine, University of Saskatchewan College

of Medicine, Saskatoon, SK, Canada

(2) Department of Family Medicine, Albert Einstein College of Medicine

Bronx, NY

(3) Continuum Center for Health and Healing, New York, NY

(4) Continuum Center for Health and Healing, New York, NY

(5) Department of Medicine, Columbia University, College of Physicians and Surgeons, New York, NY

[13]

(1) Department of Physical Therapy, North Georgia College

(2) State University, Dahlonega, Georgia

¿Tienes más preguntas?

Por favor rellena los 3 campos

6 + 6 =

Iniciar WhatsAPP
¡Hola! Por aquí estoy para ayudarte.
Gracias por Visitarme
Hola, mi nombre es Javier de María y me especializo en Terapia Craneosacral.
Me encantará chatear contigo y aunque a veces no pueda contestar enseguida ten por seguro que siempre respondo. Estoy por aquí para ayudarte.
Gracias por visitar mi sitio:
https://craneosacral.net/