Un mensaje para terapeutas, buscadores y seres humanos que escuchan desde lo profundo

Por Javier de María 🐉

El día 18 de julio, se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela.

Y quiero dedicar este artículo no solo a recordarlo, sino a abrir un espacio de reflexión sobre lo que su vida representa para todos nosotros, especialmente para quienes trabajamos acompañando procesos de transformación, ya sea en consulta o en la vida misma.

La historia que transforma

La vida de Mandela me conmueve profundamente.

No solo por su lucha, sino por su capacidad de no dejarse arrastrar por el odio.

Pasó 27 años en prisión por defender su verdad, y aun así salió de allí con el corazón intacto.

No solo perdonó a quienes lo encarcelaron:

se hizo amigo de algunos de sus carceleros.

Y cuando fue elegido presidente de Sudáfrica, con todo el poder en sus manos, eligió la compasión en lugar de la venganza.

No negó el sufrimiento, pero tampoco se dejó definir por él.

Mandela supo encarnar algo que nos concierne a todos:

la posibilidad real de transformar el dolor en una fuerza que sirva a la vida.

Eso es lo que más me toca.

Eso es lo que nos inspira como terapeutas.

El poema que no fue suyo… pero que resuena

Durante años se creyó que Nelson Mandela leyó un famoso poema durante su investidura.

Sin embargo, ese texto no le pertenece.

Fue escrito por Marianne Williamson, en su libro Volver al Amor.

Y aunque él nunca lo leyó públicamente, muchos sentimos que su espíritu vive en esas palabras.

Este es un fragmento:

Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados.

Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos más allá de toda medida.

Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que más nos asusta…

(…)

A medida que nos liberamos de nuestro propio miedo,

nuestra presencia automáticamente libera a los demás.

¿Y no es eso, justamente, lo que Mandela hizo?

Dejar que su luz brillara, y con ella, liberar a otros.

 

Lo biodinámico de su camino

Desde la visión de la Terapia Biodinámica Craneosacral, hay algo muy profundo en esta historia.

Mandela no se hizo grande por fuera:

se volvió claro por dentro.

Cultivó la dignidad, la escucha, la templanza.

No reaccionó desde la herida, sino desde algo más profundo…

como si en su interior hubiera un ritmo lento, una sabiduría viva que lo guiaba.

Eso es, precisamente, lo que en biodinámica llamamos el Aliento de Vida:

una fuerza inherente que impulsa hacia la salud, incluso en medio del caos.

Como en una sesión, la verdadera transformación no ocurre cuando forzamos algo,

sino cuando aprendemos a sostener el espacio y a confiar en que la salud está presente.

Mandela supo sostener ese espacio, no solo para sí mismo, sino para todo un país.

La luz que ya somos

Mandela no fue perfecto. Fue humano.

Y esa es, quizá, su mayor enseñanza.

Nos mostró que no hace falta ser santos para actuar con grandeza.

Basta con no huir de nuestra luz, con no tener miedo a lo que ya somos cuando dejamos atrás el rol de víctima y nos abrimos a lo que quiere nacer.

Esa es también la invitación de la biodinámica:

confiar en que, más allá de los síntomas, del trauma o de la historia, hay una presencia que respira vida.

Hoy, en este día que lo honra, no se trata solo de recordar a Mandela.

Se trata de preguntarnos:

  • ¿Dónde aún jugamos a ser pequeños?
  • ¿Qué parte de nuestra luz todavía nos asusta?
  • ¿Cómo podemos, desde la escucha y la presencia, contribuir a un bien mayor?

Que este día sea un recordatorio.

De lo que ya somos.

De lo que podemos elegir.

De lo que está esperando a ser compartido,

…Cuando dejamos de tener miedo a brillar.

Si q

Curso Terapia Biodinámica Craneosacral presencial

https://craneosacral.net/curso-terapia-craneosacral/

Curso Terapia Biodinámica Craneosacral Online

https://maestria.craneosacral.net/t-vsl/

 

Craneosacral _logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.